Menos de 60 empresas responsables del 50% de la contaminación plástica mundial

213
0
Compartir:


Un estudio reciente ha identificado a menos de 60 empresas globales como responsables de más de la mitad de la contaminación plástica en el mundo. Según la investigación, publicada y revisada por pares, estas compañías abarcan sectores clave como bebidas y alimentación, y representan el 24% de los artículos plásticos de marca encontrados en un análisis que abarcó cinco años de datos del auditor de marcas Break Free From Plastic (BFFP).

El estudio, que vincula las marcas con los productores a través de un marco metodológico aplicado a la data de BFFP, involucró la recolección y análisis de más de 1,870,000 ítems de desechos plásticos en 84 países. Los lugares con más auditorías incluyeron Indonesia, Estados Unidos, Tanzania, Tailandia, Malasia y la República Democrática del Congo.

Aproximadamente la mitad de los desechos plásticos eran sin marca, lo que resalta la importancia de reportes obligatorios por parte de los productores. No obstante, solo 56 empresas multinacionales de bienes de consumo fueron identificadas como responsables de la porción de la contaminación plástica con marca, con algunas empresas de bebidas y tabaco entre las más destacadas.

En respuesta a estos hallazgos, voceros de varias empresas multinacionales han expresado su compromiso con la reducción del uso de plásticos y su apoyo a una regulación global legalmente vinculante sobre la contaminación por plásticos. La importancia de esta iniciativa es comparada a menudo con el ‘Acuerdo de París para los plásticos’, buscando reducir la producción global de plásticos y mejorar la gestión de residuos a nivel nacional.

Esta semana, se lleva a cabo en Ottawa la penúltima ronda de negociaciones para el Tratado Global de Plásticos de la ONU, con la participación activa de representantes industriales. Sin embargo, el proceso enfrenta obstáculos debido a opositores significativos que podrían impedir el progreso en estas discusiones críticas.

El estudio subraya la necesidad de una cooperación global y medidas efectivas para abordar la crisis de la contaminación plástica, instando a un enfoque unificado que incluya a gobiernos, empresas y consumidores en la lucha contra este problema ambiental creciente.

Recuerda que puedes enviarnos tus propuestas de historias y comentarios a través del correo: [email protected] 

Explora nuestro canal en YouTube ¡Suscríbete!


Compartir:

Deja tu comentario