Día Mundial del Medio Ambiente: Enfoque en la Restauración de Tierras

197
0
Compartir:
Día del medio ambiente

Cada 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, una fecha establecida por la ONU en 1972 para sensibilizar sobre la importancia de cuidar el planeta. En 2024, el tema central es la restauración de tierras, detener la desertificación y fortalecer la resiliencia a la sequía, bajo el lema “Nuestras tierras. Nuestro futuro. Somos la #GeneraciónRestauración”.

Desde su creación en 1973, el Día Mundial del Medio Ambiente ha sido crucial para generar conciencia y acción política sobre diversos problemas ambientales, como la gestión de productos químicos tóxicos y el calentamiento global. La ONU destaca que hasta el 40% de las zonas terrestres están degradadas, afectando a la mitad de la población mundial, y la frecuencia de las sequías ha aumentado un 29% desde el 2000.

La restauración de suelos es fundamental para el Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas (2021-2030), vital para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El 17 de junio marca el 30 aniversario de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación. Además en 2024 por primera vez, la Conferencia bianual sobre Biodiversidad (COP 16), que, en esta ocasión, tendrá como eslogan principal “Paz con la naturaleza”, se celebrará en Cali, Colombia del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024.

Datos relevantes incluyen que cada cinco segundos se erosiona el equivalente a un campo de fútbol y que los árboles urbanos pueden reducir la temperatura del aire hasta 5º C. Estos esfuerzos buscan crear un impacto positivo en el equilibrio ambiental y la calidad de vida global, subrayando la urgente necesidad de acciones coordinadas para mitigar los efectos del cambio climático.

Recuerda que puedes enviarnos tus propuestas de historias y comentarios a través del correo: [email protected] 

Explora nuestro canal en YouTube ¡Suscríbete!


Compartir:

Deja tu comentario