WWF exige a gobierno latinoamericanos cumplir con el Plan Jaguar 2030

Jaguar

WWF anunció la campaña #ReyJaguar para presionar a 14 gobiernos latinoamericanos para que cumplan con el Plan Jaguar 2030.

 

En 2018 se publicó esta hoja de ruta y desde entonces los avances en la protección del felino y su hábitat han sido mínimos.

 

El Jaguar tiene presencia en todos los países latinoamericanos, por lo que la organización insta a los gobiernos de Argentina, Brasil, Belice, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Surinam a avanzar en las metas previstas en el Plan Jaguar 2030.

 

El proyecto se divide en cuatro vías de acción

 

  • Cooperación regional
  • Desarrollo e implementación
  • Estrategias nacionales
  • Prácticas productivas amigables con el jaguar
  • Financiamiento sostenible

 

WWF aún espera si Venezuela, Nicaragua, Guyana y Guayana Francesa se sumarían a este plan.

 

La iniciativa está reuniendo miembros a través del portal elreyjaguar.org. La meta es conseguir más de 50,000 participantes. También se promoverá la iniciativa en foros internacionales.

 

“Tenemos una oportunidad única de echar a andar un plan audaz y ambicioso que ayude a detener la pérdida de biodiversidad en Latinoamérica, pues el jaguar habita en exuberantes bosques tropicales, sabanas, praderas, cadenas montañosas, desiertos y humedales; su presencia es indicadora de la salud de los ecosistemas. Dado que su hábitat es rico en biodiversidad y aporta servicios ambientales como agua, aire, medicinas y la polinización de cultivos, entre otros, conservarlo apoya el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sustentable”, dijo Roberto Troya, Director Regional de América Latina y el Caribe de WWF.

 

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y las organizaciones de la sociedad civil Panthera, Wildlife Conservation Society y WWF son las encargadas en la promoción de esta iniciativa.

 

“La pandemia de Covid-19 ha impactado a la población de América Latina al afectar negativamente el crecimiento económico, incrementando la pobreza y la desigualdad. Hoy más que nunca, necesitamos políticas públicas sostenibles. Los líderes de Latinoamérica tienen la oportunidad de vincular sus esfuerzos de recuperación verde, azul, limpia y resiliente con la protección del jaguar, no solo como un felino emblemático del continente, sino también como una especie paraguas, cuya conservación puede beneficiar a muchas otras, salvaguardar grandes extensiones del hábitat, contribuir a alcanzar los objetivos climáticos y promover el bienestar de las comunidades humanas”, señaló Carlos Manuel Rodríguez, Presidente del Fondo Mundial para el Medio Ambiente.

Vota en nuestra encuesta

¿Qué acción crees que tiene mayor impacto en el cuidado del planeta?

FLYERSEPT-OCT-2025-2

¡Comparte!

Facebook
WhatsApp
LinkedIn
X
Email

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Ayúdanos suscribiéndote y
compartiendo esta historia!

Recuerda que puedes enviarnos tus propuestas de historias y
comentarios a través del correo [email protected]

Espacio para
Banner publicitario