Retos de los donantes ante el nuevo entorno

Donantes

El sector filantrópico se ha visto afectado por la pandemia del coronavirus, que ha modificado las formas de pensar
y hacer las cosas. Como respuesta, las entidades donantes han des nado numerosos recursos a diferentes rubros para hacer frente a la emergencia, apoyando a sus donatarias y organizaciones aliadas.

Todos hemos tenido que adaptarnos a la nueva “era
digital”, y nos hemos dado cuenta de la urgente necesidad
de democratizar el acceso a la tecnológica y a la educación,
ya que la situación actual ha provocado un importante rezago educativo y un aprendizaje desigual. De ahí que la educación siga siendo el tema prioritario para el sector de donantes.

Otro de los retos para los donantes, a nivel global, es la creación de nuevos mecanismos de recaudación, buscando llevar a otro tipo de donantes y filántropos a invertir en lo social. A pesar de la percepción generalizada sobre la reducción de fondos para proyectos sociales, han surgido nuevos actores e inversionistas sociales, como la industria farmacéutica.

Los donantes individuales se han vuelto más par cipa vos y le dan más importancia a la forma de hacer donaciones.

Ante este escenario, es importante considerar que los marcos legales deben generar un ambiente propicio y atractivo para las donaciones. Este es uno de los mayores retos, no sólo para las organizaciones de la sociedad civil en México – incluyendo a los donantes – sino para otros países de la región.

Otro de los retos ene que ver con la necesidad de sistema zar las prácticas de las donaciones, a n de conocer de qué manera están impactado en la trasformación del entorno. Es decir, destinar tiempo y recursos a la creación de metodologías que permitan el aprendizaje sobre la inversión de mediano y largo plazo. Además; hay que invertir en la operación para fortalecer a las organizaciones de la sociedad civil.

El ecosistema de la filantropía requiere de actores robustos y visionarios, capaces de imaginar futuros posibles
e implementar las soluciones que esos escenarios con lleven.

Invertir en filantropía no se trata sólo
de dar dinero a las organizaciones para
que operen proyectos. Es prioritario
generar infraestructura para el sector
de donantes a todos los niveles, intermedio y local; incentivar para que se generen
más instituciones orientadas a problemas nuevos; y modificar las dinámicas de poder que dificultan que haya conexiones
más efectivas que puedan evidenciar
sus resultados en lo colectivo.

Vota en nuestra encuesta

¿Qué acción crees que tiene mayor impacto en el cuidado del planeta?

FLYERSEPT-OCT-2025-2

¡Comparte!

Facebook
WhatsApp
LinkedIn
X
Email

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Ayúdanos suscribiéndote y
compartiendo esta historia!

Recuerda que puedes enviarnos tus propuestas de historias y
comentarios a través del correo [email protected]

Espacio para
Banner publicitario