Presentación Oficial en Mérida de la 9ª edición del Smart City Expo LATAM Congress Ciudades para todos: liderazgo y compromiso

157
0
Compartir:


En la Ciudad de Mérida se realizó el pasado 16 de junio, la rueda de prensa para presentar la 9ª edición del Smart City Expo LATAM Congress 2024. Este evento, que se llevará a cabo del 9 al 11 de julio de 2024 en Mérida, Yucatán, marca un paso más en la búsqueda de la transformación y desarrollo de las ciudades inteligentes y sostenibles de México y América Latina.

El acto contó con la presencia de la Abogada María Fritz, Secretaria General del Gobierno de Yucatán, en representación del Gobernador Lic. Mauricio Vila Dosal; el Antropólogo Julio Sauma Castillo, Secretario Municipal en representación del Abog. Alejandro Ruz Castro, Presidente Municipal de Mérida; el Lic. Manuel Redondo, Presidente de PRONUS; la Maestra María Teresa Mezquita Méndez, Directora General de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán en representación del Mtro. Carlos Alberto Estrada Pinto, Rector de la Universidad Autónoma de Yucatán; el Lic. Enrique Molina, VP de CANACO, en representación del Lic. Levy Abraham Macari, Presidente de CANACO; el Mtro. Norman Campos, Especialista de Políticas públicas y Seguridad Vial y representante del ITDP (Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo) y la Lic. Fabiola Vega, Directora de Eventos de PRONUS.

La rueda de prensa dio inicio con una breve explicación por parte de Manuel Redondo, presidente de PRONUS donde abordó el crecimiento, reconocimiento y el camino recorrido del Smart City Expo LATAM Congress a través de los años hasta su consolidación como el encuentro plural e inclusivo y el más grande e importante de la transformación urbana y territorial en Latinoamérica, siendo el punto de reunión para líderes del sector público y privado, expertos en tecnología, académicos y ciudadanos para promover el bien común.

A continuación se dio paso al video de presentación de esta novena edición, bajo el lema “Ciudades para todos: liderazgo y compromiso”, en donde se abordarán temas cruciales para el desarrollo de las ciudades del futuro, tales como la transformación digital, la movilidad sostenible, el desarrollo urbano inclusivo, el cambio climático, la sociedad equitativa y colaborativa, entre otros.

Para esta nueva edición se han sumado empresas, instituciones y gobiernos que son líderes referentes en tecnología y comprometidos con la transformación de la región, que además, promueven iniciativas más sustentables como: Infiniti Mérida, Intel, Kiwi Networks, Genetec, Heineken México, Senermex, Yutong. También se sumaron Axxson Soft, BlueLink, BTerra, Cactus Traffic, Domatic, EJAD Global Solutions, ENGIE, EX Squared, Grupo Colorines, Innsol, Mobility ADO, Rossbach de México, Sidera, SPIC México, Terrasat, Watergush. Por parte de las instituciones se contará con la presencia del BID, CANACO, CANADEM, CIAPEM, Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán, IMDUT, UN-HABITAT y WORLD BANK, quienes han dado un paso adelante para ser líderes en sus sectores y se unen al proyecto confiando plenamente en los beneficios que obtienen del Smart City Expo LATAM Congress para sus objetivos y para el desarrollo de mejores sociedades.

En ese sentido, Manuel Redondo destacó la importancia del aporte de empresas, gobiernos e instituciones, para lograr el desarrollo de las ciudades latinoamericanas y convertirlas en ciudades inteligentes haciendo uso de tecnologías eficientes. También explicó cómo se puede integrar la Inteligencia Artificial con el big data, por ejemplo, para ahorrar años en la toma de decisiones e implementación de soluciones viales. “Al final lo que se busca es mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”, indicó.

Para culminar, se hizo énfasis en recordar que el Smart City Expo LATAM Congress es un evento muy completo que cuenta con la participación de reconocidos conferencistas, líderes de opinión, representantes de empresas, instituciones y gobiernos que se involucrarán de manera directa dando workshops, paneles de discusión, conferencias y espacios de networking especializados e, incluso, la ciudadanía asistente también que podrá convivir con algunos de ellos en la zona de exposición en sus stands.

Entre algunos de los speakers destacados que participarán durante el evento en julio, contaremos con la presencia del Premio Nobel de la Paz, Muhammad Yunus, distinguido economista y creador del Banco Grameen, institución por la que obtuvo tan destacado reconocimiento. Darío Hidalgo Guerrero, maestro de la movilidad, profesor e investigador en la Universidad Javeriana en Bogotá, Colombia. Ingrid Motta Miranda, Directora General de BrainGame Central, quien revelará los secretos detrás de las conversaciones difíciles. Inés Sánchez de Madariaga, titular de la Cátedra UNESCO de Género en Ciencia, Tecnología e Innovación y Rafa Jaime, primer invidente iberoamericano en estar en la cima más alta del mundo: el Everest.

Nuevamente se destacó el compromiso que ha mantenido el estado de Yucatán y la ciudad de Mérida al ser nuevamente sede del Smart City Expo

LATAM Congress. Con su rica historia, cultura vibrante y liderazgo con la innovación, Mérida ofrece el escenario perfecto para discutir y promover soluciones inteligentes para las ciudades del futuro.

Se invita a las instituciones públicas y privadas a sumarse a esta plataforma de soluciones y alternativas donde todos pueden compartir sus experiencias, aprender de las mejores prácticas y explorar nuevas soluciones para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos para desarrollar mejores sociedades, así como ser más amigables con el medio ambiente.

Para más información sobre el evento y cómo participar, pueden ingresar al sitio web oficial: https://smartcityexpolatam.com/

Además, se anima a los interesados a seguir las redes sociales del evento para recibir las últimas actualizaciones y novedades.

Recuerda que puedes enviarnos tus propuestas de historias y comentarios a través del correo: [email protected] 

Explora nuestro canal en YouTube ¡Suscríbete!


Compartir:

Deja tu comentario