Item
Item
Item
Item
Item
Item
Item
Item
Item
Item
Item

El 74% de América Latina enfrenta riesgos por clima extremo y pobreza alimentaria

MAYO-JUNIO-2025.jpg

América Latina y el Caribe enfrentan una crisis creciente provocada por los efectos del cambio climático. Según el informe “Panorama Regional de Seguridad Alimentaria y la Nutrición 2024”, elaborado por la FAO y otras agencias de la ONU, el 74% de los países de la región son altamente vulnerables a fenómenos climáticos extremos, lo que pone en riesgo la seguridad alimentaria de millones de personas.

El informe destaca que América Latina es la segunda región más vulnerable del mundo, después de Asia, frente a eventos como sequías, tormentas e inundaciones. Estos fenómenos están afectando la productividad agrícola, aumentando los precios de los alimentos y complicando la vida de comunidades que ya enfrentan pobreza alimentaria. En 2023, 41 millones de personas padecieron hambre, una cifra que, aunque ligeramente menor que en años anteriores, sigue siendo alarmante.

Las cadenas de suministro también han sufrido interrupciones debido a la destrucción de infraestructuras esenciales, como caminos y almacenes, dificultando el acceso a alimentos para millones. Desde 2019, la subalimentación en la región ha incrementado en 1.5 puntos porcentuales, subrayando la gravedad del problema.

Mejoras y desafíos

A pesar de los retos, la región ha mostrado avances. La recuperación económica y los programas de protección social han reducido la inseguridad alimentaria moderada o grave, beneficiando a 37.3 millones de personas entre 2021 y 2023. Países de América del Sur lideran estos esfuerzos, implementando políticas que han disminuido el hambre y mejorado el acceso a alimentos.

Sin embargo, estos logros están en peligro debido a los efectos persistentes del cambio climático. Para proteger estos avances, los gobiernos deben priorizar inversiones en infraestructura resiliente, sistemas de alerta temprana y tecnologías agrícolas sostenibles.

Estrategias para mitigar el impacto

Combatir el impacto del clima extremo en América Latina requiere un enfoque integral, incluyendo:

  1. Fortalecer la agricultura sostenible: Implementar tecnologías como semillas resistentes a la sequía y sistemas de riego eficientes para estabilizar la producción agrícola.
  2. Invertir en infraestructuras resilientes: Construir carreteras, almacenes y sistemas logísticos que resistan fenómenos climáticos extremos para garantizar el flujo de alimentos.
  3. Promover la cooperación internacional: Movilizar recursos y conocimientos a través de programas regionales y acuerdos multilaterales que prioricen la seguridad alimentaria y la sostenibilidad.

Un llamado a la acción

El cambio climático es un desafío ineludible para América Latina, pero la región tiene la capacidad de adaptarse y liderar la transformación hacia un sistema alimentario resiliente. Gobiernos, empresas y organizaciones internacionales deben colaborar para convertir la crisis climática en una oportunidad de desarrollo sostenible, protegiendo a las poblaciones más vulnerables y garantizando su acceso a alimentos seguros y nutritivos.

Vota en nuestra encuesta

¿Qué valor consideras más importante en un emprendimiento con propósito?

MAYO-JUNIO-2025.jpg

¡Comparte!

Facebook
WhatsApp
LinkedIn
X
Email

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Ayúdanos suscribiéndote y
compartiendo esta historia!

Recuerda que puedes enviarnos tus propuestas de historias y
comentarios a través del correo [email protected]

Espacio para
Banner publicitario