Minera Peñoles expande exploración en Racaycocha, Áncash

La minera Peñoles, de capital mexicano, ha anunciado un nuevo programa de exploración en el yacimiento Racaycocha, ubicado en la región de Áncash, Perú. Este proyecto, que se extenderá hasta 2030, tiene como objetivo determinar la presencia de cobre, molibdeno y minerales polimetálicos en un área de 1,238.99 hectáreas.
Para concretar estos trabajos, la empresa presentó en enero de 2025 la quinta modificación del Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado (MEIA-sd) ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem), con el fin de ampliar las actividades de exploración previamente aprobadas.
Detalles del Proyecto de Exploración
El plan contempla una serie de actividades clave para avanzar en la evaluación del potencial minero de Racaycocha:
- Instalación de 285 plataformas para la ejecución de 570 sondajes, con una perforación diamantina total de 228,000 metros.
- Construcción de accesos y plataformas de almacenamiento, junto con infraestructura para el bombeo de agua y el resguardo temporal de combustibles y aditivos.
- Implementación de pozas de lodos, necesarias para la operación de los equipos de perforación.
Según el estudio presentado, el área de influencia ambiental directa del proyecto abarcará 1,400.42 hectáreas, mientras que el impacto social se extenderá sobre 3,977.38 hectáreas, dentro de la comunidad campesina Juan Velasco de Pasacancha.
Plazo y Regulación Ambiental
El programa de exploración se desarrollará a lo largo de 65 meses, hasta 2030, en distintas fases: construcción, habilitación, perforación, cierre y post-cierre. La compañía ha asegurado que todas las actividades se llevarán a cabo cumpliendo con el Reglamento de Protección Ambiental para las Actividades de Exploración Minera de Perú.
Este proyecto representa un paso clave para Minera Peñoles en la región andina, reforzando su presencia en el sector minero peruano y su compromiso con el desarrollo responsable de recursos naturales.