Exigen la protección de la Ballena Azul en Loreto ante el impacto de los cruceros

179
0
Compartir:


La Bahía de Loreto, en Baja California Sur, es un santuario natural para la ballena azul, la especie más grande del planeta y una de las más amenazadas. Cada año, alrededor de 283 ballenas azules llegan al Golfo de California en busca de alimento y un ambiente seguro para su reproducción. Sin embargo, el creciente tráfico de cruceros en la zona está poniendo en riesgo su supervivencia.

Activistas y científicos han alertado sobre los daños que estas embarcaciones causan a la fauna marina, destacando el aumento del ruido submarino, la alteración de sus patrones de alimentación y el estrés que genera en los cetáceos. La contaminación acústica proveniente de los motores de los cruceros puede interferir con la comunicación y navegación de las ballenas, obligándolas a desplazarse a zonas menos seguras con menor disponibilidad de alimento.

Además del impacto ambiental, los residentes de Loreto han señalado que el turismo masivo asociado a los cruceros genera pocos beneficios para la comunidad local. Con una población de apenas 18,050 habitantes, la llegada de estos barcos sobrepasa la capacidad de los servicios públicos y deja la mayor parte de las ganancias en manos de operadores extranjeros.

Ante esta situación, se ha lanzado una petición en Change.org exigiendo la suspensión indefinida de la llegada de cruceros a la Bahía de Loreto durante la temporada de ballenas, que abarca de diciembre a abril. La iniciativa también solicita estudios sobre la distribución de mamíferos marinos en la zona y la implementación de medidas de mitigación de ruido submarino.

Quienes deseen sumarse a esta causa pueden firmar la petición en el siguiente enlace: https://www.change.org/p/protejamos-a-la-ballena-azul-no-m%C3%A1s-cruceros-en-loreto-durante-la-temporada-de-ballenas.

Recuerda que puedes enviarnos tus propuestas de historias y comentarios a través del correo: contacto@ganar-ganar.mx 

Explora nuestro canal en YouTube ¡Suscríbete!


Compartir:

Deja tu comentario