Item
Item
Item
Item
Item
Item
Item
Item
Item
Item
Item

Las plantas de los bosques nublados de Mesoamérica están migrando hacia zonas más altas

MAYO-JUNIO-2025.jpg

Un estudio reciente publicado en la revista Science revela que las plantas de los bosques nublados de Mesoamérica han comenzado a desplazarse hacia altitudes mayores a un ritmo de entre 1.8 y 2.7 metros por año desde 1979. Esta migración es una respuesta directa al cambio climático y a la deforestación, que han alterado las condiciones de sus hábitats tradicionales.

El equipo de investigadores, liderado por Santiago Ramírez Barahona del Instituto de Biología de la UNAM, utilizó registros de biodiversidad recolectados durante 30 años y datos satelitales para rastrear el movimiento de más de 1,000 especies de plantas en la región. Sus hallazgos indican que al menos el 36% de estas especies han cambiado su distribución altitudinal, en un intento por encontrar condiciones climáticas más favorables.

El frágil equilibrio de los bosques de niebla

Los bosques nublados representan apenas el 1% del territorio mesoamericano, pero albergan más de 6,000 especies de plantas vasculares, lo que equivale al 18% de la diversidad vegetal de la región. A pesar de su importancia ecológica, menos del 20% de estos bosques están protegidos, lo que los hace especialmente vulnerables a la destrucción del hábitat.

Uno de los mayores desafíos para las plantas es que no todas pueden adaptarse al cambio de altitud. Mientras que algunas especies pueden migrar en busca de temperaturas más frescas, otras no pueden hacerlo debido a limitaciones en su fisiología o en la disponibilidad de hábitats adecuados en zonas más altas. Además, la fragmentación del bosque por la tala y la urbanización dificulta aún más su supervivencia, dejando a muchas atrapadas en un entorno cada vez más hostil.

Un ecosistema en riesgo

El estudio advierte que esta desintegración del bosque podría tener consecuencias graves no solo para la biodiversidad, sino también para las poblaciones humanas. Los bosques de niebla desempeñan un papel crucial en la captación y almacenamiento de agua, funcionando como esponjas naturales que regulan los ciclos hidrológicos de la región. Si estas comunidades vegetales colapsan, podrían generarse impactos severos en el suministro de agua para muchas ciudades que dependen de estos ecosistemas.

La investigación destaca la necesidad urgente de fortalecer las estrategias de conservación en la región y monitorear de cerca estos cambios ecológicos. La migración de las plantas es una señal de alarma sobre los impactos del cambio climático y una prueba más de que los ecosistemas están enfrentando presiones sin precedentes.

Vota en nuestra encuesta

¿Qué valor consideras más importante en un emprendimiento con propósito?

MAYO-JUNIO-2025.jpg

¡Comparte!

Facebook
WhatsApp
LinkedIn
X
Email

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Ayúdanos suscribiéndote y
compartiendo esta historia!

Recuerda que puedes enviarnos tus propuestas de historias y
comentarios a través del correo [email protected]

Espacio para
Banner publicitario