Según la última actualización de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), en 2024 casi 18,000 especies animales están en riesgo de extinción. Esta cifra refleja un cambio en la distribución de las especies amenazadas con respecto a 2007, con un aumento notable en peces, insectos, reptiles y moluscos, mientras que el porcentaje de mamíferos y aves en peligro ha disminuido.
Los peces representan actualmente el 23% de todas las especies en peligro, en comparación con el 15% en 2007, lo que los convierte en el grupo más afectado. La sobrepesca y la contaminación de los océanos han sido factores clave en su declive. Le siguen los anfibios, con un 16% de las especies amenazadas, aunque su porcentaje ha bajado respecto al 23% en 2007.
Otro grupo en rápido aumento dentro de la lista de especies en peligro son los insectos, que pasaron del 8% en 2007 al 14% en 2024, afectados por el uso de pesticidas, la destrucción de hábitats y el cambio climático. También los moluscos, que incluyen caracoles, babosas y mejillones, han visto un aumento en su porcentaje de amenaza, debido principalmente a la destrucción de sus hábitats y la presencia de especies invasoras.
Por su parte, los reptiles han duplicado su presencia en la lista roja, pasando del 5% en 2007 al 10% en 2024. Muchos de ellos habitan en zonas de selva tropical, por lo que la deforestación y el cambio climático han tenido un impacto significativo en sus poblaciones.
En contraste, los mamíferos y aves han reducido su participación en la lista. En 2007, los mamíferos representaban el 14% de las especies en peligro, mientras que en 2024 bajaron al 8%. Algo similar ocurre con las aves, que pasaron del 16% al 7%. Esto no significa que estos grupos estén a salvo, sino que la crisis de biodiversidad afecta de manera más severa a otros sectores de la fauna global.
La crisis climática, la pérdida de hábitats y la actividad humana continúan afectando el equilibrio de los ecosistemas. Con peces y insectos liderando la lista de especies amenazadas, queda claro que la degradación ambiental está teniendo impactos cada vez más profundos en la biodiversidad del planeta.