La inteligencia artificial podría consumir tanta electricidad como Japón para 2030

Inteligencia Artificial

El uso creciente de la inteligencia artificial (IA) plantea nuevos desafíos en materia energética. Un reciente informe de la Agencia Internacional de Energía (AIE) advierte que el consumo de electricidad de los centros de datos se duplicará de aquí a 2030, alcanzando niveles comparables al consumo total de un país como Japón.

Actualmente, la IA representa aproximadamente el 1.5 % del consumo eléctrico mundial —unos 415 teravatios-hora (TWh)—, pero se estima que para finales de esta década esa cifra superará los 945 TWh, lo que equivaldría al 3 % de la electricidad global.

Este incremento responde a la demanda de potencia computacional necesaria para alimentar los modelos de IA y procesar enormes volúmenes de datos. Sin embargo, la expansión también tiene implicaciones medioambientales importantes: se proyecta que las emisiones de CO₂ generadas por los centros de datos pasarán de 180 millones de toneladas a más de 300 millones en 2035.

La AIE señala que un centro de datos enfocado en IA puede consumir la misma cantidad de electricidad que 100,000 hogares, y los nuevos centros de mayor escala podrían llegar a consumir hasta 20 veces más. La mayor parte de esta infraestructura está concentrada en Estados Unidos, Europa y China.

Ante este escenario, la agencia enfatiza la necesidad de que el sector transite hacia fuentes de energía más limpias. La recomendación es clara: priorizar las energías renovables como la solar y la eólica, así como el uso eficiente del gas natural, para reducir el impacto ambiental sin frenar el desarrollo tecnológico.

El informe reaviva el debate sobre el balance entre innovación y sostenibilidad, subrayando que el crecimiento de la inteligencia artificial debe ir acompañado de políticas energéticas responsables y una planificación orientada a la eficiencia.

Vota en nuestra encuesta

¿Cuál de estos términos escuchas más en tu entorno profesional?

FLYERJULIO-AGOSTO-2025-FM 2

¡Comparte!

Facebook
WhatsApp
LinkedIn
X
Email

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Ayúdanos suscribiéndote y
compartiendo esta historia!

Recuerda que puedes enviarnos tus propuestas de historias y
comentarios a través del correo [email protected]

Espacio para
Banner publicitario