Comex por un México Bien Hecho: Arte, inclusión y comunidad para transformar el país

En medio de la urgencia por construir ciudades más inclusivas, seguras y resilientes, Comex por un México Bien Hecho se consolida como un programa de impacto social que transforma la infraestructura urbana y fortalece el tejido comunitario a través del arte, la participación ciudadana y alianzas estratégicas.

Con un enfoque innovador que fusiona la recuperación de espacios públicos y el arte, este programa ha tocado la vida de 27 millones de mexicanos, fortaleciendo el tejido social y alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. A través de la restauración de espacios públicos, no solo se mejora la infraestructura urbana, sino que también se promueve un entorno de inclusión y seguridad que es vital para el desarrollo de ciudades sostenibles y equitativas.

Un modelo de cambio a través de alianzas estratégicas

Una de las principales iniciativas de Comex por un México Bien Hecho es la alianza con la asociación civil Blue Women Pink Men (BWPM), cuyo enfoque está en la restauración de canchas deportivas como una forma de revitalizar espacios públicos y fomentar la inclusión social. Esta colaboración ha permitido recuperar más de 70,000 m² de espacios públicos y restaurar más de 120 canchas de fútbol y baloncesto, utilizando más de 56,000 litros de pintura. Como resultado, más de 2.5 millones de personas se han beneficiado directamente de estas acciones.

El objetivo de la alianza además de mejorar físicamente los espacios también promueve la cohesión social y la inclusión. A través de talleres y actividades recreativas, se ha buscado empoderar a las comunidades, especialmente a las niñas y adolescentes, impulsando su participación en actividades deportivas que tradicionalmente han sido dominadas por los hombres.

Este enfoque busca romper los estereotipos de género, ofreciendo a las niñas y jóvenes un espacio seguro donde puedan disfrutar y desarrollar sus habilidades deportivas. Además, la dignificación de estos espacios busca generar un ambiente constructivo que reduzca los índices de violencia y adicciones en los jóvenes.

La participación comunitaria: un pilar fundamental del programa

En la restauración de los distintos espacios, la participación de las comunidades locales ha jugado un papel crucial en el proceso, para garantizar el éxito de las rehabilitaciones como tal y especialmente para que su mantenimiento perdure a largo plazo. También Comex ha contado con aliados del sector privado como AT&T, Club América y gobiernos locales, quienes han colaborado mediante voluntariado y donaciones.

Un ejemplo reciente fue la intervención de una cancha en alianza con Club América Femenil, un proyecto que se inauguró en marzo con motivo del Día Internacional de la Mujer. En este caso, más de 33,000 personas se beneficiaron, y 30 voluntarios, de los cuales 20 eran miembros de la Fundación Brazos Abiertos y residentes de la comunidad, participaron activamente. Este tipo de acciones ha logrado que los habitantes no solo utilicen las canchas, sino que también se involucren en su cuidado, creando un fuerte sentido de pertenencia y responsabilidad hacia los espacios públicos.

Con el fin de medir con precisión el impacto, Comex se ha asociado con Riskop, una consultora de renombre experta en la evaluación de programas sociales. Los resultados de su evaluación en 9 de 13 zonas intervenidas revelaron que las comunidades perciben una mejora en los espacios públicos y un aumento en la seguridad de sus colonias, lo que evidencia un beneficio positivo en el tejido social.

Equidad de género: un compromiso en cada intervención

Uno de los aspectos más relevantes de este programa es su enfoque en la equidad de género. El acceso igualitario a los espacios deportivos es una prioridad, ya que, según datos de la UNESCO, el 49% de las adolescentes abandonan la práctica deportiva, una tasa seis veces mayor que la de los jóvenes, debido principalmente a la falta de espacios adecuados y a preocupaciones sobre la seguridad. A través de la restauración de canchas, Comex busca reducir estas barreras y promover la participación activa de las niñas en deportes como el fútbol y el baloncesto.

Según los datos obtenidos por Riskop, en las zonas rehabilitadas, más del 60% de los menores encuestados indicaron haber utilizado las canchas restauradas. Además, se observó un aumento del 15% en la participación de las niñas en actividades deportivas. Este cambio refleja el impacto positivo de la intervención en la equidad de género, brindando a las mujeres jóvenes un espacio seguro y accesible para practicar deporte y fomentar su desarrollo personal.Comex por un México Bien Hecho es mucho más que color en las paredes: es una estrategia de regeneración social, donde cada pincelada contribuye a construir un país más justo, seguro y participativo. Al transformar la vida de millones de mexicanos, este programa proporciona las herramientas necesarias para forjar un futuro más inclusivo, seguro y de bienestar.

Vota en nuestra encuesta

¿Cuál de estos términos escuchas más en tu entorno profesional?

FLYERJULIO-AGOSTO-2025-FM 2

¡Comparte!

Facebook
WhatsApp
LinkedIn
X
Email

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Ayúdanos suscribiéndote y
compartiendo esta historia!

Recuerda que puedes enviarnos tus propuestas de historias y
comentarios a través del correo [email protected]

Espacio para
Banner publicitario