Fundación ADO y Cerrando el Ciclo empoderan el emprendimiento femenino a través del reciclaje de vidrio

635
0
Compartir:


En un esfuerzo conjunto por combatir la desigualdad de oportunidades en el emprendimiento femenino en México, la Fundación ADO y la Fundación Cerrando el Ciclo han lanzado un proyecto destinado a empoderar a las mujeres mediante la enseñanza de habilidades financieras, comerciales y técnicas. Este proyecto se centra en el reciclaje de vidrio para la producción de artículos como bisutería y mosaicos, proporcionando a las mujeres las herramientas necesarias para iniciar y desarrollar sus propios negocios.

El director general de Fundación Cerrando el Ciclo, José Luis Pérez, destacó que este proyecto, que comenzó en agosto de 2013, transforma el vidrio de un solo uso en productos que generan ingresos para mujeres que son el principal sustento de sus familias y buscan emprender. Actualmente, el programa ofrece capacitación en la Ciudad de México y el Estado de México, donde las participantes aprenden a crear productos de vidrio reciclado.

Rebeca Carmona, coordinadora de talleres en Fundación Cerrando el Ciclo, mencionó que además de la capacitación técnica, la Fundación ADO ofrece talleres de desarrollo personal y finanzas para fortalecer los emprendimientos de las participantes. Los materiales y la capacitación son proporcionados sin costo, y al concluir el programa, cada participante recibe una cortadora de vidrio para iniciar su producción.

Las beneficiarias del programa, como Ángela Soberanes y Adriana de la Rosa Vásquez, han encontrado en esta iniciativa una oportunidad para explorar su creatividad y mejorar la gestión de sus negocios. El objetivo del programa es acompañar integralmente a cien mujeres para que, al finalizar, puedan establecer negocios exitosos.

Este esfuerzo colaborativo no solo ofrece formación y herramientas, sino también plataformas para la venta de productos, incluyendo ferias artesanales en terminales de autobuses y tiendas en la colonia Roma, Puebla y Querétaro. Las interesadas pueden obtener más información y unirse al programa a través de las redes sociales y la página web de Cerrando el Ciclo.

Recuerda que puedes enviarnos tus propuestas de historias y comentarios a través del correo: [email protected] 

Explora nuestro canal en YouTube ¡Suscríbete!


Compartir:

Deja tu comentario