Nestlé México impulsa la Educación Nutricional con Huertos Escolares en Lagos de Moreno

724
0
Compartir:


Nestlé México ha lanzado huertos escolares en Lagos de Moreno, Jalisco, como parte de su programa “Nestlé por Niños Saludables” (NXNS). Este proyecto busca integrar a la comunidad educativa en la producción y consumo responsable de alimentos, proporcionando un espacio para que niños y niñas aprendan de manera práctica sobre la agricultura sostenible.

La instalación de estos huertos se llevó a cabo utilizando materiales reciclados, donde se plantaron diversas hortalizas y plantas aromáticas como espinaca, perejil, cilantro, cebollas, zanahorias, betabel, papa, tomillo, romero, hierbabuena y orégano. Además, se implementaron sistemas de microaspersión para el riego y se usaron abonos orgánicos para mantener los cultivos.

Roberto Estrada, jefe de Creación de Valor Compartido en Nestlé México, destacó la importancia de este proyecto para alcanzar los objetivos de la compañía: “Nuestro objetivo es ayudar a 5 millones de niños a tener una vida más saludable para el 2025. Estamos comprometidos en ofrecer herramientas sustentables y proporcionar educación nutricional a través de nuestras iniciativas”.

La iniciativa no solo proporciona un espacio para cultivar, sino que también es una herramienta educativa que permite a estudiantes, padres y maestros aprender sobre prácticas agrícolas sostenibles y nutrición. Un especialista en producción acompaña al proyecto, ofreciendo asesoría y supervisión durante los primeros tres meses para asegurar un correcto manejo de los huertos.

Esmeralda García Zamora, representante de la Secretaría de Educación del Estado de Jalisco, expresó su gratitud hacia Nestlé por su apoyo en fomentar una nutrición de calidad en las escuelas y mejorar el bienestar de las comunidades escolares locales.

Este proyecto forma parte de los esfuerzos continuos de Nestlé México por fortalecer la responsabilidad social y la sostenibilidad en sus operaciones, apoyando la educación y la salud de las futuras generaciones en México.

Recuerda que puedes enviarnos tus propuestas de historias y comentarios a través del correo: [email protected] 

Explora nuestro canal en YouTube ¡Suscríbete!


Compartir:

Deja tu comentario