En 2023 se reciclaron 54,640 toneladas de envases de Tetra Pak

762
0
Compartir:


A través de la iniciativa Aliados en reciclaje, Tetra Pak, la empresa líder en soluciones de envasado y procesamiento de alimentos, desde hace 25 años en México, impulsa el reciclaje de sus envases, por lo que durante 2023, en conjunto con 18 empresas mexicanas, lograron reciclar 54,640 toneladas que se transformaron en nuevos productos de uso diario, materiales para construcción y mobiliario urbano; todo ello representó un aumento de 9.6% en comparación con 2022. 

Alfredo Román Benítez, Subdirector de Sostenibilidad para Tetra Pak México considera que “este logro ha sido posible a través del trabajo en conjunto con consumidores, personal de limpia, centros de acopio, plantas de separación de residuos, plantas de reciclaje, gobiernos, organizaciones civiles y universidades, permitiendo que el envase tenga una segunda vida y consolidando una industria en torno a esta actividad, la cual genera 400 empleos directos, y cada vez más, el desarrollo de nuevos emprendimientos que utilizan los componentes de los envases de Tetra Pak como una materia prima”. 

Cabe destacar que, los envases de Tetra Pak están compuestos 72% por cartón, el cual proviene de bosques manejados responsablemente a través de esquemas de certificación internacionalmente acreditados. Actualmente en México, esta materia prima renovable que conforma los envases, al ser reciclada, se transforma en cuadernos, cajas, papel higiénico, servilletas y cartón de uso industrial. 

Otros materiales que conforman los envases de Tetra Pak son el polietileno con 23% y el aluminio con 5%, los cuales durante el proceso de reciclaje se mezclan y crean un material llamado polialuminio que se caracteriza por su gran durabilidad y capacidad como aislante térmico y acústico, el cual es utilizado por diferentes empresas en México para fabricar láminas para techado, juegos infantiles, pisos permeables, madera alternativa y mobiliario urbano. 

“El reciclaje de nuestros envases en las plantas de nuestros aliados, inicia con un proceso mecánico muy sencillo en una máquina llamada hydrapulper, la cual funciona como una licuadora gigante para separar el cartón del polietileno y el aluminio, posteriormente, al secar los materiales, la fibra del cartón es comprimida en grandes hojas, mientras que el polialuminio, puede ser utilizado para crear placas a través de un proceso térmico, o bien, convertir en pellets”, resaltó Alfredo Román. 

En todos los países en los que tiene presencia Tetra Pak, trabaja constantemente para el desarrollo de infraestructura de acopio y reciclaje de envases, invirtiendo más de 43.7 millones de dólares al año. Mientras tanto en México, durante 2023, la firma sueca impulsó proyectos en más de 40 ciudades del país, desarrolló más de 600 puntos de acopio y fortaleció la logística de recolección e insumos para su realización. 

En el marco del Día del Reciclaje, Tetra Pak reafirma su compromiso para impulsar la sostenibilidad en toda la cadena de valor, en donde la circularidad de sus envases es sola una parte de su ambiciosa estrategia para disminuir su impacto en el medio ambiente, por lo que el uso de materias primas renovables, la innovación en el procesamiento de alimentos, el uso de energías limpias, la regeneración de la naturaleza y la protección de los alimentos, son los ejes que guían las operaciones de la compañía.  

“En Tetra Pak nos esforzamos cada día para aumentar nuestra tasa de reciclaje. Nuestra meta para este 2024 es alcanzar 56 mil toneladas de envases reciclados, una labor que estoy seguro lograremos en línea con nuestra promesa de marca de proteger lo bueno, que integra proteger los alimentos, a las personas y al planeta”, subrayó el Subdirector de Sostenibilidad para Tetra Pak México.

Recuerda que puedes enviarnos tus propuestas de historias y comentarios a través del correo: [email protected] 

Explora nuestro canal en YouTube ¡Suscríbete!


Compartir:

Deja tu comentario