Item
Item
Item
Item
Item
Item
Item
Item
Item
Item
Item

Unicef alerta que 1 de cada 6 niños en Latinoamérica enfrenta una severa falta de agua

MAYO-JUNIO-2025.jpg

La situación del agua en América Latina y el Caribe es preocupante, y los niños están en primera línea. Según Unicef, uno de cada seis de ellos enfrenta una grave escasez de agua. La cifra, que se traduce en unos 27.5 millones de niños, no es solo un número: representa una realidad que afecta la vida diaria de millones.

La crisis climática está acelerando este problema. No se trata solo de un futuro lejano; es una realidad que ya estamos viviendo. Unicef ha lanzado una advertencia clara: si no actuamos, las cosas solo empeorarán. Para 2050, la demanda de agua podría aumentar en casi un 50%. Imagínense, ¡casi la mitad más de lo que ya necesitamos!

Este problema tiene dos caras: por un lado, la disponibilidad de agua está disminuyendo, y por otro, los servicios de agua potable y saneamiento son insuficientes. Es una combinación peligrosa, especialmente para los niños. No solo es una cuestión de sed. Falta de agua significa también problemas de higiene, salud y calidad de vida.

La crisis climática está redefiniendo la infancia en la región. Está cambiando no solo la salud física de los niños, sino también su salud mental. El informe de Unicef, publicado antes de la cumbre climática COP28, subraya la gravedad de la situación. Las fuentes de agua se están agotando, y con ellas, el futuro de los más pequeños.

Garry Conille, director regional de Unicef para América Latina y el Caribe, lo ha dicho con claridad: la crisis climática está cerrando el grifo aún más rápido. Y no es solo una metáfora. Estamos hablando de un futuro en el que el acceso al agua podría ser aún más limitado.

Pero no todo es sobre el agua. El cambio climático trae consigo otros problemas: enfermedades, contaminación atmosférica, fenómenos meteorológicos extremos como inundaciones y sequías. Los niños son especialmente vulnerables a estos cambios. Respiran más rápido que los adultos y sus cuerpos aún están en desarrollo, lo que los hace más susceptibles a los efectos de la contaminación.

El mensaje de Unicef es claro: o actuamos ahora para proteger a los niños y jóvenes, o enfrentamos un futuro con consecuencias graves. Los Gobiernos de América Latina y el Caribe deben incluir a los más jóvenes en las decisiones relacionadas con el clima. De lo contrario, estamos arriesgando no solo el presente, sino también el futuro de toda una región.

Vota en nuestra encuesta

En un mundo que cambia, ¿qué rol de las mamás es más crucial hoy?

MAYO-JUNIO-2025.jpg

¡Comparte!

Facebook
WhatsApp
LinkedIn
X
Email

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Ayúdanos suscribiéndote y
compartiendo esta historia!

Recuerda que puedes enviarnos tus propuestas de historias y
comentarios a través del correo contacto@ganar-ganar.mx

Espacio para
Banner publicitario