Encuesta Ganar-Ganar revela prioridades de inversión empresarial para combatir el cambio climático

398
0
Compartir:


Por Ricardo Acquart, Gerente de mercadotecnia, Revista Ganar Ganar

En un esfuerzo por comprender mejor las expectativas del público sobre el papel de las empresas en la lucha contra el cambio climático, una reciente encuesta realizada a los lectores de Ganar-Ganar, a través de nuestro sitio web, ha revelado áreas clave donde ellos esperan que las empresas aumenten su inversión. 

Los resultados indican una clara preferencia por la acción directa sobre el medio ambiente, con la participación en actividades de reforestación y limpieza de cuerpos de agua encabezando la lista.

Reforestación y limpieza de cuerpos de agua: la máxima prioridad

Con un contundente 50% de los votos, la participación en actividades de reforestación y limpieza de ríos, mares y lagos se posiciona como la principal área de inversión esperada por la ciudadanía. Este resultado subraya la creciente conciencia sobre la importancia de restaurar los ecosistemas naturales como una medida esencial para mitigar los efectos del cambio climático. Las empresas que se involucren en estas actividades no solo contribuyen a la captura de carbono y la preservación de la biodiversidad, sino que también fortalecen su imagen como actores responsables y comprometidos con la sostenibilidad.

Auditorías energéticas y reducción del consumo: eficiencia para un futuro sostenible

La realización de auditorías energéticas y la implementación de estrategias para reducir el consumo energético obtuvieron el 31.25% de las preferencias. Esta opción refleja una comprensión cada vez mayor de la necesidad de una gestión energética eficiente dentro de las empresas. Las auditorías energéticas permiten identificar áreas de mejora y optimización, lo que puede resultar en significativos ahorros económicos y en una reducción considerable de la huella de carbono empresarial. Invertir en tecnología y prácticas que minimicen el consumo energético es una estrategia que ofrece beneficios tanto ambientales como financieros.

Talleres de concienciación ambiental: educación para el cambio

Finalmente, el 18.75% de los encuestados consideran que la organización de talleres de concienciación ambiental para todos los empleados es una inversión crucial. Aunque es el área menos votada, no deja de ser significativa. La educación y sensibilización de los empleados sobre prácticas sostenibles son fundamentales para instaurar una cultura corporativa orientada a la sostenibilidad. Estos talleres pueden transformar a los empleados en agentes de cambio dentro y fuera de sus entornos laborales, amplificando el impacto positivo de la empresa en la comunidad.

Conclusión

Los resultados de esta encuesta ponen de manifiesto la importancia de acciones concretas y visibles en la lucha contra el cambio climático. Las empresas tienen ante sí una referencia clara en la opinión de nuestros visitantes del portal referente en estos temas en México, que prioriza la acción directa sobre el medio ambiente, la eficiencia energética y la educación ambiental. 

Al alinearse con estas expectativas, las empresas no solo contribuyen a un futuro más sostenible, sino que también fortalecen su relación con una ciudadanía cada vez más consciente y exigente en términos de responsabilidad social corporativa y sustentabilidad.

Te invitamos a que participes en nuestras encuestas y sobre todo, que te involucres en nuestra comunidad, ya sea recibiendo nuestro newsletter semanal gratuito, siguiendo nuestra cobertura en redes sociales y nuestro canal de YouTube, y sobre todo, para los que son profesionales cuyo trabajo involucra la gestión y control de programas de responsabilidad social empresarial a que se suscriban a nuestra revista bimestral impresa, que enviamos a su domicilio, con muchos beneficios especiales para suscriptores.

Suscríbete al newsletter semanal aquí

Suscribete a la revista impresa y digital: aquí

Recuerda que puedes enviarnos tus propuestas de historias y comentarios a través del correo: [email protected] 

Explora nuestro canal en YouTube ¡Suscríbete!


Compartir:

Deja tu comentario