Rompiendo la brecha de género en el mundo digital

11
0
Compartir:


Por Said ali ramos

Director General de Instantes Marketing, Director Ejecutivo de Revista Consultoría

En la era digital, el avance de nuevas tecnologías está transformando el mercado laboral, impulsando el crecimiento en empleos que requieren competencias en STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).

Esto se ve respaldado con diferentes estudios y observaciones de entidades como la UNESCO que indica que el 75 % de las oportunidades laborales futuras estarán relacionadas con habilidades STEM, y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) resalta que estas habilidades son de las más buscadas en México.

Sin embargo, aunque se divisa un futuro prometedor, las mujeres no se benefician equitativamente en este mercado laboral en desarrollo. Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), las mujeres tienen un 2 % más de probabilidad de perder su empleo debido a la automatización, y de los 3.6 millones de empleos STEM en México, solo el 12 % es ocupado por mujeres. Aunado a esto, solo el 10 % de los directivos en áreas STEM son mujeres.

Ante estas estadísticas, es esencial apoyar a las mujeres para que ingresen en el campo de STEM, ya que según indica BID, en el sector tecnológico de México solo el 15.5 % de los puestos en esta área, están ocupados por mujeres.

Brecha salarial entre hombres y mujeres en México

Otro punto destacable es la persistencia en la desigualdad salarial entre hombres y mujeres en carreras STEM en México, lo que ha limitado el crecimiento económico y de desarrollo. A pesar de que estas profesiones ofrecen más beneficios, por cada 100 pesos que gana un hombre, una mujer recibe solo 84 pesos.Esta disparidad se perpetúa debido a la falta de políticas laborales que aborden la discriminación de género y promuevan la igualdad, incluida la económica.

Áreas de oportunidad tecnológica para las mujeres

Aunque México es uno de los países con mayor talento digital, además es el que presenta mayor tendencia de incremento, según lo indicado por Page Group. Los gerentes de proyectos masculinos continúan superando a las mujeres con un 58 % como lo indica el estudio del Project Management Institute (PMI). Sumado a esto, las mujeres ganan alrededor de 20 % menos que los hombres por el mismo trabajo a nivel mundial.

Equidad de género en las Fintech

Si bien existe un gran desafío y es necesaria la inversión en iniciativas que impulsen a las mujeres en ciencia y tecnología para reducir la brecha  de género en el mundo digital, algunas empresas ya están tomando medidas concretas.

Según la VIII edición del Finnovista Fintech Radar México el 28.9 % de los puestos directivos de las Fintech mexicanas están ocupados por mujeres. Además, la ONU Mujeres en alianza con el Pacto Global de Naciones Unidas, ha estado promoviendo la alianza de “Principio de Empoderamiento de las Mujeres”. Empresas como Stori, Clip, Belvo, Klu, Conecta, Mastercard, Bitso, Syncfy, y Tenet forman parte de esta iniciativa.

Mujeres en el campo de la Inteligencia Artificial (IA)

La Inteligencia Artificial (IA) está en rápido desarrollo, pero la participación de las mujeres en este campo sigue siendo baja. De acuerdo con Forbes México, las mujeres actualmente sólo ocupan el 32.4 % de los puestos relacionados con datos y la IA, el 27 % de los puestos directivos y el 29 % en I+D, lo que indica que aún queda mucho camino por recorrer.

Por otra parte, persisten sesgos en el desarrollo de la IA, como los Asistentes Personales Virtuales (VPA) que utilizan voces femeninas, perpetuando estereotipos de género sobre roles de cuidado y asistencia.

Aumentar la participación de las mujeres en el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) es crucial, ya que asegura que estos sistemas sean más precisos y equitativos, gracias a las diversas perspectivas que aportan. Esto también fomenta la creatividad e innovación en la IA.

Además, promover la igualdad de género en este campo sirve de modelo para futuras generaciones, acercando a niñas y mujeres al mundo digital y reforzando su confianza para asumir y liderar roles en esta área tecnológica.

Recuerda que puedes enviarnos tus propuestas de historias y comentarios a través del correo: [email protected] 

Explora nuestro canal en YouTube ¡Suscríbete!


EtiquetasDigital
Compartir:

Deja tu comentario