Los 10 animales más afectados por el plástico en el océano

157
0
Compartir:
Alianza WWF-Fundación Telmex Telcel y voluntarios liberan 420 crías de tortuga golfina en Acapulco

La contaminación plástica en los océanos representa una amenaza creciente para la vida marina. A continuación, se describen los diez animales más afectados por esta problemática, respaldados por datos oficiales y estudios científicos.

  1. Tortugas Marinas Las tortugas confunden bolsas de plástico con medusas, su alimento principal. Según la Fundación Ellen MacArthur, el 52% de las tortugas marinas han ingerido plástico, lo que puede obstruir sus sistemas digestivos y causar la muerte.
  2. Albatros Estas aves marinas suelen alimentar a sus crías con plásticos recogidos del océano. Un estudio del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) de Francia encontró que el 90% de las aves marinas tienen plástico en sus estómagos.
  3. Focas y Lobos Marinos Las focas y los lobos marinos se enredan en redes y otros desechos plásticos, causándoles heridas graves o la muerte. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) estima que 100,000 mamíferos marinos mueren cada año debido a la contaminación plástica.
  4. Peces Los peces ingieren microplásticos, que pueden acumularse en sus tejidos y afectar su crecimiento y reproducción. Un estudio publicado en la revista Environmental Science & Technology reveló que el 25% de los peces del mercado contienen microplásticos.
  5. Ballenas Las ballenas ingieren grandes cantidades de plástico que pueden bloquear sus sistemas digestivos. En 2018, se encontró una ballena piloto en Tailandia con 80 bolsas de plástico en su estómago, lo que llevó a su muerte.
  6. Delfines Al igual que las ballenas, los delfines ingieren plásticos que pueden ser letales. Un informe de la Sociedad para la Conservación de los Delfines (WDC) destaca que la ingesta de plásticos puede causar obstrucciones intestinales y malnutrición.
  7. Pingüinos Los pingüinos pueden enredarse en plásticos o ingerirlos, confundiéndolos con alimento. Investigaciones de la Universidad de Tasmania señalan que los pingüinos están en riesgo debido a la contaminación en sus hábitats.
  8. Medusas Los plásticos en el agua afectan el hábitat de las medusas, alterando los ecosistemas marinos. Según el Instituto de Ciencias Marinas de Barcelona, las medusas están encontrando cada vez más microplásticos en sus entornos naturales.
  9. Cangrejos Los cangrejos ingieren microplásticos, que afectan su salud y reproducción. Un estudio de la Universidad de Plymouth reveló que los cangrejos absorben microplásticos a través de sus branquias y tracto digestivo.
  10. Aves Marinas Muchas aves marinas ingieren plásticos, confundiéndolos con alimento, lo que puede ser fatal. La revista Marine Pollution Bulletin indica que el 90% de todas las aves marinas han ingerido algún tipo de plástico.

La problemática de la contaminación plástica en los océanos es alarmante y requiere acciones urgentes para proteger la biodiversidad marina. Según el informe del PNUMA, si no se toman medidas drásticas, para 2050 habrá más plástico que peces en el océano en términos de peso. Es imperativo reducir el uso de plásticos y mejorar la gestión de residuos para mitigar este problema global.

Fuentes:

  • Fundación Ellen MacArthur
  • Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS)
  • Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)
  • Environmental Science & Technology
  • Sociedad para la Conservación de los Delfines (WDC)
  • Universidad de Tasmania
  • Instituto de Ciencias Marinas de Barcelona
  • Universidad de Plymouth
  • Marine Pollution Bulletin

Recuerda que puedes enviarnos tus propuestas de historias y comentarios a través del correo: [email protected] 

Explora nuestro canal en YouTube ¡Suscríbete!


Compartir:

Deja tu comentario