Presentan Ola México 2026 en preparación al Mundial 2026

223
0
Compartir:


En 2026, México será sede mundialista por tercera ocasión: un evento histórico y sin precedentes, el cual también será el primer mundial compartido por tres países y con 48 equipos compitiendo.

La copa mundial de fútbol de la FIFA siempre se ha caracterizado por atraer las miradas de todo el mundo, y con ello crea una derrama económica sin igual para los países, en particular las ciudades, que son sede de los partidos.

De acuerdo con un estudio de la consultora BCG, la derrama económica esperada por las ciudades sedes de partidos del mundial es de hasta 620 millones de dólares, y en 2026 México tendrá 3 ciudades sedes para 13 partidos, de los cuales 5 serán en Ciudad de México incluyendo el partido inaugural del mundial.

¿Cómo recibe México el mundial?

Sin embargo, en un reporte realizado para la FIFA, se identificaron los focos rojos que existen en nuestro país para realizar el mejor mundial posible. Entre las conclusiones del reporte se menciona que los principales retos a superar son la seguridad, la informalidad de los negocios y el empleo, la discriminación a grupos vulnerables, el tráfico sexual, y el respeto al derecho de las mujeres.

Esto coincide con el diagnóstico general sobre la desigualdad y la falta de oportunidades en el país, el cual es el que tiene mayores índices de desigualdad, pobreza e informalidad de entre los tres países anfitriones

De la misma manera, durante el mundial toda inversión y compra tendrá un efecto económico, ambiental, cultural y social, por ello la Copa Mundial de la FIFA 2026 es más que una transacción económica: es una oportunidad para construir comunidades prósperas e inclusivas en Ciudad de México y el resto de las sedes del país

Buscan crear un mundial para todos

En un esfuerzo colectivo por promover la inclusión y reducir la desigualdad en nuestra sociedad, se presentó Ola México 2026 una iniciativa social que busca aprovechar la oportunidad que traerá el Mundial 2026 para impulsar el empleo digno, aumentar la competitividad de los negocios locales y fortalecer a las empresas sociales.

“Estamos muy contentos de presentar esta iniciativa transformadora, en colaboración con organizaciones comprometidas con crear un impacto positivo en nuestra ciudad y nuestro país. Así como la ola en los estadios, Ola México 2026 invita a todas las personas a sumarse a esta acción colectiva, para crear un mundial más justo, inclusivo y sustentable, y que México salga ganando.” comentó Mario Romero, managing director de Impact Hub Ciudad de México y vocero del proyecto Ola México 2026.

Entre los principales aliados que se unen a esta iniciativa se encuentran Promotora Social México, Compromiso Social Citibanamex, la Red Jóvenes Oportunidad, Sistema B México, Fundación Coppel, entre otros

Este conjunto diverso de aliados se ha unido con el objetivo común de construir un mundial más justo y equitativo para todos. Juntos, trabajarán en iniciativas clave, como programas de capacitación para jóvenes y negocios locales, proveeduría social, campañas de concientización y promoción de políticas públicas inclusivas.

Enfoque en el impacto social y medioambiental del mundial

Para generar un impacto positivo durante el mundial, Ola México 2026 aprovechará al máximo todas las oportunidades. Un primer enfoque será el de los jóvenes oportunidad, ofreciendo programas de capacitación gratuita a jóvenes para que puedan desarrollar habilidades laborales de alta demanda en el sector de la hospitalidad. Para asegurar el impacto positivo, se promoverá la vinculación laboral de los jóvenes con empleos dignos.

Un segundo enfoque será el de los negocios locales, en particular aquellos cercanos a la zona del Estadio Azteca, para que puedan mejorar su nivel competitivo y acceder al mercado del mundial. Para ello, además de un programa de capacitación, se ofrecerá un apoyo económico para que los negocios puedan implementar las estrategias desarrolladas durante el programa.

El tercer enfoque buscará fortalecer a empresas sociales mexicanas, para promover el consumo consciente y la proveeduría social. Con las empresas sociales se espera diseñar una oferta de productos con impacto positivo para el mundial, así como fortalecer las cadenas de valor sustentables para cubrir la demanda del mundial.

La anticipación como elemento clave

Ola México 2026 se presenta dos años antes del inicio del mundial, para ir construyendo resultados y asegurando que se cuente con el tiempo necesario para lograr los objetivos del impulso a jóvenes, el apoyo a negocios locales y el desarrollo de empresas sociales.

“En un país donde la desigualdad persiste como un desafío constante, es fundamental unir fuerzas y colaborar para aprovechar las oportunidades de reducirla”, afirmó Mario Romero portavoz del proyecto Ola México 2026 “Estamos emocionados de ser parte de esta iniciativa a la cual esperamos más organizaciones y empresas se unan, para hacer una diferencia significativa en nuestras comunidades”.

La iniciativa Ola México 2026 representa una gran oportunidad para dirigir esfuerzos y capital que traerá el mundial en 2026, para mejorar las condiciones de las ciudades sedes en nuestro país.

Para obtener más información sobre cómo involucrarse o apoyar esta iniciativa, visite http://olamexico2026.org

Recuerda que puedes enviarnos tus propuestas de historias y comentarios a través del correo: [email protected] 

Explora nuestro canal en YouTube ¡Suscríbete!


Compartir:

Deja tu comentario