Item
Item
Item
Item
Item
Item
Item
Item
Item
Item
Item
MAYO-JUNIO-2025.jpg

Por GANAR-GANAR

Celebramos una vez más el día del voluntariado, que se conmemora cada 5 de diciembre, compartiendo las acciones que las grandes empresas en México llevan a cabo.

Voluntariado que transforma: así es como Whirlpool une causas a favor de la sociedad y el medio ambiente

En el marco del Día Internacional del Voluntariado Whirlpool comparte el programa House&Home, #YoSoyVoluntarioWhirlpool, donde 8 de cada diez colaboradores son voluntarios. Entre los proyectos de salud que se desarrollaron durante 2024, se encuentra la “Recolección de Cabello” que se lleva a cabo con motivo del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil.

En cuanto al cuidado del Medioambiente, entre los proyectos más destacados de la compañía se encuentra el de reforestación, mediante el cual, durante 2024, en una zona rural entre Nuevo León y Coahuila, más de 100 voluntarios trabajaron juntos para plantar más de 850 especies endémicas de árboles en la región mientras que, en Celaya, se sumaron más de 25 empleados para tener un espacio más verde, al donar y sembrar 40 plantas, y a nivel Latinoamérica, las actividades desarrolladas en el plan de reforestación de la cuenca Haina, y “Misión Agua” en Santo Domingo, República Dominicana.

Pinol® en su compromiso de un mundo más sostenible reforesta más de 7 hectáreas de nuestros bosques

Desde 2023, Pinol® y Fundación AlEn, en conjunto con Reforestamos México, plantaron más de 2,000 pinos, es decir 3 hectáreas, en 3 estados de la República Mexicana. Este 2024, han vuelto a concluir con éxito una significativa jornada de reforestación, en donde se incrementó el número de árboles en un 150 % más en comparación con el año pasado.

Se plantaron 5,320 pinos en una extensión de 7.5 hectáreas distribuidas en diversas regiones de México, las especies que se plantaron fueron: Pinus Oocarpa, Pinus Pseudostrobus, Pinus Montezumae y Pinus Pseudostrobus.

Esta iniciativa contó con la participación de más de 200 voluntarios, incluyendo 3 socios comerciales: Abarrotes Abeja, La Gran Bodega y Garis.

Fundación MetLife y Placemaking hacen alianza para la inclusión y el deporte en la CDMX

En un esfuerzo por mejorar la calidad de vida de comunidades, impulsar la convivencia social y promover el deporte, Fundación MetLife México en alianza con Fundación Placemaking, trabajaron para la transformación de espacios públicos deportivos en la Ciudad de México.

El proyecto de rehabilitación de canchas urbanas tiene un objetivo claro: mejorar la salud física y el tejido social, a través de la equidad, la inclusión y el bienestar de las familias mexicanas. Estos objetivos surgen del pilar estratégico de Fundación MetLife del desarrollo de comunidades resilientes.

En el programa participaron alrededor de 200 voluntarios de MetLife México, para pintar más de 2 mil 200 metros cuadrados de superficie, además de sembrar árboles para mejorar las áreas verdes en cuatro canchas deportivas.

ReforestaTIP lo hace de nuevo y reverdece el Ajusco

TIP México, empresa lídehhr en arrendamiento vehicular, equipo de transporte y administración de flota, reafirma su compromiso con mejorar el medio ambiente mediante su programa ReforestaTIP, una edición más que se llevó a cabo hace algunos días con el fin de contribuir a la reforestación de la Ciudad de México, revertir el deterioro ambiental y crear más espacios verdes que beneficien, tanto a la población, como a la naturaleza.

En esta iniciativa, más de 200 voluntarios entre colaboradores junto con familiares y amigos, participaron de manera entusiasta en un proceso de reforestación en el Ajusco. 

Volkswagen de México impulsa la sostenibilidad con voluntariado en el Kínder “5 de mayo” de San Lorenzo Almecatla

Volkswagen de México, en colaboración con Fundación Merced y Ecopil, impulsó la transformación del Kínder “5 de mayo” en la comunidad de San Lorenzo Almecatla, Puebla, en un espacio ambientalmente sostenible. Este proyecto de voluntariado corporativo tiene como objetivo inspirar en los niños la participación comunitaria y la conciencia ambiental.

El grupo de voluntarios de la armadora visitó dicho plantel, ubicado en esta comunidad vecina a su planta de vehículos, donde realizaron un mural de la biodiversidad; instalaron un huerto de traspatio para producción de alimentos; un jardín polinizador y un captador de agua. Este proyecto es parte de la estrategia “Por Amor a México”.

Nestlé esta Liderando la Sostenibilidad sin Sacrificar la Nutrición

Nestlé está comprometida con un futuro en el que sus productos de alta calidad coexistan con prácticas ambientales responsables.

Como muestra de este compromiso, Nestlé lanzó una campaña de plantación de árboles en conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente 2024. A través de su plataforma de voluntariado, Nestlé Cares, la empresa organizó la plantación de 1,000 árboles en su granja de demostración lechera. Esta iniciativa no solo busca captar grandes cantidades de dióxido de carbono, sino también fortalecer la resiliencia climática de la granja. Los árboles actúan como barreras naturales, protegiendo los cultivos y el ganado de condiciones climáticas adversas mientras refuerzan el ecosistema local.

Amazon y Fundación EDUCA impulsando la lectura y la educación en todo México

Amazon México, en colaboración con Fundación EDUCA, ha lanzado por segundo año consecutivo la campaña “Leyendo con Amazon”, una iniciativa destinada a apoyar la educación de estudiantes en todo el país, especialmente aquellos de comunidades de bajos recursos. A través de esta campaña, Amazon se comprometió a donar más de 4,000 libros y a organizar actividades de voluntariado que impactaron a más de 11,000 estudiantes en 2024. La campaña busca reforzar la comprensión lectora y fomentar el amor por los libros, algo clave para el desarrollo académico de los niños y jóvenes.

Este esfuerzo se suma a los logros alcanzados en la edición de 2023, en la que Amazon y Fundación EDUCA renovaron bibliotecas en 39 escuelas, beneficiando a más de 14,000 estudiantes.

Comex transforma comunidades mexicanas a través de la pintura y la intervención social

Comex ha convertido el color en una herramienta de transformación social en México. A través de su programa Por un México Bien Hecho, la empresa ha impactado comunidades al recuperar espacios públicos y revitalizar la vida de quienes habitan o transitan en ellos.

Este programa, que inició hace ocho años, implica una metodología integral que incluye actividades de participación comunitaria e intervención artística. En ocho años, Por un México Bien Hecho ha contado con la participación de 10,000 voluntarios y ha beneficiado a 26 millones de personas en localidades de los 32 estados de México. Juntos, han recuperado 500,000 metros cuadrados de espacios públicos, utilizando más de medio millón de litros de pintura para crear lugares donde la comunidad puede convivir, practicar deportes y organizar eventos.

LLYC Fundación Es ahora Fundación José Antonio Llorente

LLYC Fundación cambia de nombre. A partir de ahora se llama Fundación José Antonio Llorente en reconocimiento al legado que ha dejado el fundador de la firma.

En 2023, las iniciativas de la Fundación beneficiaron a 1,376 personas de 38 organizaciones, casi un 60 % más que el ejercicio anterior. Contaron con la implicación de 22 supervoluntarios y 452 voluntarios de todas las oficinas de LLYC. “Voces Futuras” es el proyecto global de la Fundación que, a través del voluntariado de sus profesionales, ayuda a menores en riesgo de exclusión social a reforzar sus técnicas de soft skills ligadas a la comunicación y la oratoria, con el objetivo de ofrecerles herramientas útiles para afrontar su futuro personal y profesional con más confianza. Desde el 2019 la iniciativa ha apoyado a más de 1,500 jóvenes en situación vulnerable para que terminen con éxito sus estudios y consigan empleo con el fin de que rompan con su contexto de pobreza.

Grupo Danone refuerza su compromiso social con acciones de voluntariado en la CDMX y Edomex

En Danone llevaron a cabo diversas jornadas de voluntariado en la Ciudad de México y el Estado de México que contaron con la participación de más de 600 colaboradores. Las jornadas de voluntariado se realizaron con la participación de Nación Verde A.C., organización que restaura y reforesta ecosistemas, mediante una limpieza en el Parque Nacional Insurgente Miguel Hidalgo y Costilla, (“La Marquesa”); con Libera México, una organización sin fines de lucro que apoya la reintegración de mujeres mexicanas en situación vulnerable, en la que los colaboradores tuvieron oportunidad de realizar actividades recreativas con los niños.

Estas iniciativas forman parte de la estrategia de sostenibilidad de la compañía, Ruta de Impacto DANONE, que está basada en tres pilares: llevar salud a través de la alimentación y la hidratación; preservar y regenerar la naturaleza, y fomentar el desarrollo de comunidades prósperas.

The Home Depot lidera una histórica donación para la reconstrucción en Guerrero tras desastres naturales

En respuesta a los devastadores efectos de los huracanes Otis y John en el estado de Guerrero, The Home Depot ha movilizado su mayor donación hasta la fecha, destinando $26 millones de pesos para ayudar a las comunidades afectadas. Esta acción marca un hito en la historia de la compañía en México, que desde su llegada en 2001 no había realizado una contribución de tal magnitud ante un desastre natural.

En respuesta a los daños causados por el huracán John, la empresa replicó estas acciones y activó su red de apoyo a ONGs. Al mismo tiempo, lanzó la campaña *Haz más por los demás*, incentivando a sus clientes a sumarse al esfuerzo de reconstrucción. Por cada peso donado, The Home Depot duplicó la cantidad, logrando recaudar $2 millones de pesos que fueron destinados a la Cruz Roja Mexicana en Guerrero para rehabilitar sus instalaciones afectadas.

ArcelorMittal México impulsa acciones que contribuyen a la conservación de la Tortuga Marina

Con el propósito de inspirar a estudiantes sobre la importancia de la conservación de los ecosistemas marinos, 562 alumnos y docentes de 16 escuelas, desde preescolar hasta bachillerato, asistieron a la Tercera Edición del TortuFest, en el Campamento Tortuguero El Habillal, del 12 al 15 de noviembre. Durante su estancia, participaron directamente en la experiencia única de liberar tortugas recién salidas de sus nidos, recibieron un kit educativo, asistieron a charlas y talleres y disfrutaron de un desayuno que les fue entregado de manera gratuita. Desde 2021, este centro ha cuidado de 5,163 nidos y 470,665 huevos, así como la liberación de 415,711 crías de tortuga marina, gracias al apoyo y patrocinio de ArcelorMittal México en coordinación con sus tres programas emblemáticos, Cultivando Futuros (CUFU), Centro Cultural ArcelorMittal (CCAM) y Mujeres De Acero (MDA).

Vota en nuestra encuesta

¿Qué valor consideras más importante en un emprendimiento con propósito?

MAYO-JUNIO-2025.jpg

¡Comparte!

Facebook
WhatsApp
LinkedIn
X
Email

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Ayúdanos suscribiéndote y
compartiendo esta historia!

Recuerda que puedes enviarnos tus propuestas de historias y
comentarios a través del correo contacto@ganar-ganar.mx

Espacio para
Banner publicitario