MAYO-JUNIO-2025.jpg

REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA PROTECCIÓN DE VIDAS

El Centro Nacional de Apoyo a Contingencias Epidemiológicas y Desastres, A.C. (CENACED) es una institu- ción con más de 20 años de experiencia en gestión y reducción del riesgo de desastres. Desde nuestros inicios, de forma voluntaria en 2002, hemos trabajado con el firme objetivo de salvar vidas, reducir el sufrimiento humano y construir comunidades resilientes. En 2023, consolidamos nuestro enfoque de co- ordinación multisectorial a través del modelo Unidos por Ellos, una estrategia integral para la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) que conecta las necesidades en campo con las oportunidades de colaboración de las empresas.

Este modelo nos permite articular esfuerzos entre diversos actores (Academia, Gobierno, Agencia de las Naciones Unidas, Sector Privado y Organizaciones de la Sociedad Civil), coordinar operaciones en campo y garantizar un proceso de rendición de cuentas claro y transparente para nuestros aliados.

ACTIVACIÓN DEL PROTOCOLO UNIDOS POR ELLOS

CENACED, a través del protocolo Unidos por Ellos articula su respuesta ante emergencias y desastres me- diante 3 ejes de acción estratégicos, asegurando una intervención coordinada, eficiente y transparente.

Respuesta Inmediata (1-3 días idealmente): Se activa el protocolo Unidos por Ellos, se priorizan acciones esenciales para garantizar una respuesta rápida y efectiva. Durante las primeras 72 horas, el enfoque está en la Coordinación de Aliados, (+ de 180 instituciones entre empresas, organizaciones gremiales y sociedad civil), Lanzamiento de Campañas de Comunicación para la recaudación de fondos y la Atención de Necesidades Críticas en las zonas afectadas.

Asistencia Humanitaria (2-4 semanas idealmente): Se canalizan los esfuerzos del sector privado con or- ganismos de la sociedad civil que accionan en campo, actualmente son 15 las organizaciones con las que hemos coordinando acciones como parte del modelo de Unidos por Ellos.

  1. Asociación Gilberto
  2. CADENA A.C.
  3. Cooperación Comunitaria
  4. Comunalia
  5. Cruz Roja Mexicana
  6. Fundación Origen
  7. Guerrero es Primero
  8. Medical Impact
  9. Operación Bendición
  10. Reinserta
  11. Save the Children
  12. Scoutts de México
  13. Un Kilo de Ayuda
  14. World Central Kitchen
  15. World Vision

Recuperación de Medios de Vida y Reconstrucción (a partir de la semana 4 idealmente): En esta etapa CENACED hace alianza con diversas instancias para impulsar proyectos de recuperación de medios de vida en las comunidades más vulnerables de las zonas afectadas, así como reconstrucción de infraestructura crítica (particularmente vivienda, escuelas, centros médicos) con criterios de resiliencia a las amenazas locales.

Adicional a la coordinación con las autoridades competentes, lo cual es base para nuestro actuar (Secre- taría de Defensa Nacional, CNPC, CENAPRED), las Agencias de las Naciones Unidas son un pilar fundamen- tal en el modelo de Unidos por Ellos, donde juntos a través la correcta articulación trabajamos para evitar la duplicidad de esfuerzos y potencializar el impacto de las intervenciones, garantizando así una operación eficiente, transparente y alineada con las necesidades de las comunidades afectadas.

OCHA – Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios.

PNUD – Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

UNDRR – Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastre.

UNICEF – Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.

Accionamos a través de diferentes comités especializados por temática, como educación, salud, logística, comunicación, entre otros. Nuestro modelo de acción, Unidos por Ellos, no solo responde a desastres, sino que también impulsa estrategias sostenibles e iniciativas orientadas a la prevención, como parte de este compromiso, CENACED es representante en México de las iniciativas ARISE MX y CBi, fungiendo como el ente articulador que vincula al sector privado con estrategias de Gestión del Riesgo de Desastres en el país. A la vez somos líderes de CBi a nivel mundial, coordinando esfuerzos del sector privado en 17 países y líderes del Comité de Desastres del CICA (Confederation of International Contractors’ Association).

ARISE: (Alianza del Sector Privado para Sociedades Resilientes ante Desastres) es una iniciativa de la Ofici- na de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR) que busca involucrar al sector privado en la construcción de sociedades más resilientes, en México, ARISE MX trabaja con empre- sas, organismos gremiales y sociedad civil para alinear acciones con el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030, impulsando estrategias que minimicen el impacto de los desastres y promuevan la sostenibilidad.

REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA PROTECCIÓN DE VIDAS DE ACTUALIDAD

CBI: (Connecting Business initiative) es una iniciativa conjunta del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA). Su objetivo es fortalecer el papel del sector privado en la gestión del riesgo de desastres, la respuesta humanitaria y la recuper- ación.

Seguimos trabajando con nuestros aliados para asegurar que cada intervención genere un impacto dura- dero y contribuya a la construcción de comunidades más seguras y preparadas; gracias a la colaboración de nuestra red Unidos por Ellos, en 2024 logramos responder a 8 situaciones de emergencias:

  1. Huracán Otis
  2. Incendios Guerrero
  3. Incendios Valle de Bravo
  4. Incendios SLP
  5. Tormenta Tropical Alberto
  6. Tormenta Tropical Beryl
  7. Inundaciones en Chalco
  8. Huracán John

Beneficiando a + 151,242 personas a través de la entrega de + 9,500 toneladas de ayuda humanitaria. Se impulsaron 15 proyectos de reconstrucción en Guerrero (Protección y Bienestar Infantil, Recuperación de Infraestructura y Vivienda, Acceso a Recursos Básicos, Seguridad Alimentaria y Reactivación Económica, Sostenibilidad y Medio Ambiente) por + de 36 millones de pesos, beneficiando a + 14,300 personas.

A lo largo de más de dos décadas, CENACED ha reafirmado su compromiso con la protección de vidas, la mitigación del sufrimiento humano y la construcción de comunidades resilientes. Nuestra labor no termi- na con la respuesta inmediata a emergencias; seguimos adelante con la reconstrucción, la recuperación de medios de vida y la prevención y preparación para futuros desastres. Gracias a la colaboración de nuestros aliados y el modelo Unidos por Ellos, hemos logrado fortalecer la resiliencia de miles de personas, asegu- rando que cada intervención deje una huella duradera. Con determinación, transparencia y un profundo sentido de responsabilidad, continuamos trabajando por un México más resiliente.

Vota en nuestra encuesta

¿Qué valor consideras más importante en un emprendimiento con propósito?

MAYO-JUNIO-2025.jpg

¡Comparte!

Facebook
WhatsApp
LinkedIn
X
Email

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Ayúdanos suscribiéndote y
compartiendo esta historia!

Recuerda que puedes enviarnos tus propuestas de historias y
comentarios a través del correo contacto@ganar-ganar.mx

Espacio para
Banner publicitario