Item
Item
Item
Item
Item
Item
Item
Item
Item
Item
Item

EMPRESAS RESPONSABLES

MAYO-JUNIO-2025.jpg

ACCOR SE ASOCIA CON WORLD MONUMENTS FUND EN SU COMPROMISO CON LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

Accor, líder mundial en hospitalidad, ha iniciado una asociación pionera de tres años con World Monuments Fund (WMF) para proteger el patrimonio cultural y fortalecer las comunidades locales. A través de esta asociación, Accor trabajará con el WMF para compartir su experiencia, recursos y presencia global en proyectos que mejoren los destinos, conecten con las comunidades y apoyen la resiliencia a largo plazo. En los próximos tres años, Accor y WMF aprovecharán su experiencia complementaria, sus recursos y su alcance mundial para llevar a cabo proyectos que mejoren los destinos, ofrezcan conexiones significativas con las comunidades y fomenten la resiliencia a largo plazo. Los proyectos de conservación del WMF

-incluidos en su programa emblemático World Monuments Watch- suelen incluir la capacitación de las comunidades locales y la colaboración con las autoridades para desarrollar un turismo

sostenible que reduzca los efectos nocivos del turismo de masas.

En el marco de esta asociación, Accor participará activamente en la redefinición de estos planes turísticos, garantizando que los lugares se conserven y sigan atrayendo visitantes, sosteniendo la economía local y desarrollando las capacidades de la comunidad local, sin comprometer el patrimonio cultural.

BID INVEST APOYA EL CRECIMIENTO SOSTENIBLEDEL SECTOR AGROINDUSTRIAL EN MÉXICO JUNTO A NEGOCIO AGRÍCOLA SAN ENRIQUE

BID Invest otorgó US$30 millones de financiamiento a Negocio Agrícola San Enrique S.A. (NASE), uno de los mayores productores agrícolas y acuícolas de Sonora, México. Los fondos permitirán a NASE expandir sus operaciones, mejorar la productividad e implementar prácticas agrícolas y acuícolas inteligentes frente al clima.

El proyecto ayudará a NASE a aprovechar la agricultura de precisión y las prácticas resilientes al clima, optimizando el uso de recursos críticos como el agua. Estos esfuerzos están alineados con los objetivos climáticos globales y fortalecerán la cadena de suministro de la empresa, que incluye a más de 1,000 proveedores locales.

El paquete incluye un préstamo sénior asegurado a ocho años por $10 millones y un préstamo revolvente de hasta $20 millones para apoyar las necesidades de capital de trabajo y gastos de capital de NASE. Además, BID Invest proporcionará servicios de asesoría para desarrollar un plan de resiliencia climática y eficiencia en el uso de recursos, mejorando el empleo de tecnologías de agricultura de precisión y prácticas regenerativas para optimizar el riego y la fertilización.

FUNDACIÓN CARLOS SLIM IMPULSA LA CONSERVACIÓN AMBIENTAL

La Fundación Carlos Slim, en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a través del Pabellón Nacional de la Biodiversidad, invita al público a participar en el curso gratuito “Diversidad de especies en México”. Esta iniciativa busca fomentar el conocimiento, la conciencia y los valores necesarios para proteger el vasto ecosistema mexicano y su riqueza biológica. México es reconocido como uno de los países más biodiversos del planeta, al albergar cerca del 10 % de todas las especies conocidas. Entre ellas destaca el ajolote de Xochimilco, un anfibio endémico del Valle de México que simboliza la riqueza natural del país. Sin embargo, la biodiversidad enfrenta graves amenazas debido a la pérdida de hábitats, el cambio climático y la contaminación, lo que hace urgente la implementación de acciones para su preservación.

El curso “Diversidad de especies en México” está diseñado para cualquier persona interesada en el cuidado del medio ambiente.

¿Cómo acceder?

El curso es completamente gratuito y está disponible en la sección de Cursos del portal Pabellón Nacional de la Biodiversidad, un proyecto desarrollado por la Fundación Carlos Slim en alianza con la Biblioteca Digital Telmex-Telcel y la UNAM. Solo es necesario registrarse en línea para comenzar. Accede al curso aquí: https://bit.ly/3QkGb63

PENSEMOS EN COMO COLABORAREN PRO DEL BIEN COMÚN

ARCA CONTINENTAL LÍDER EN SOSTENIBILIDAD EN EL DJSI WORLD 2024

Arca Continental, una de las mayores embotelladoras de Coca-Cola en el mundo, ha sido incluida en el Dow Jones Sustainability World Index (DJSI World) 2024, posicionándose entre las 300 empresas públicas más sostenibles a nivel global. Este prestigioso índice reconoce a compañías que destacan por su desempeño en sostenibilidad económica, ambiental y social a largo plazo, seleccionadas entre más de 2,500 evaluadas por S&P Global BMI.

Arca Continental atribuye este logro a los siguientes pilares de su Plan de Sostenibilidad: Liderazgo ambiental, Alianzas con proveedores locales, Impacto social positivo y Compromiso consolidado con la sostenibilidad. La inclusión de Arca Continental en el DJSI World y otros índices de sostenibilidad como el DJSI MILA y FTSE4Good subraya su liderazgo en responsabilidad corporativa.

Estos reconocimientos se suman al puntaje más alto en sostenibilidad otorgado por la Bolsa Mexicana de Valores y su lugar en el Sustainability Yearbook de Standard & Poor’s Global por segundo año consecutivo.

FUNDACIÓN FIBRA UNO REFUERZA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS CON DONATIVO A LA CRUZ ROJA MEXICANA

Más de 12 mil personas de Tlalnepantla, Estado de México, y la alcaldía Gustavo A. Madero, en Ciudad de México, serán beneficiadas gracias a la adquisición de una nueva Unidad de Rescate Urbano Equipada. Este logro se debe al donativo de 2.9 millones de pesos otorgado por Fundación Fibra Uno a la Delegación de la Cruz Roja Mexicana en Lázaro Cárdenas, Tlalnepantla.

La unidad, diseñada para atender emergencias como accidentes viales, domésticos y desastres naturales, contará con tecnología avanzada y personal capacitado por la Cruz Roja Mexicana. Además, incluye equipos especializados para rescates en situaciones críticas como sismos, huracanes y deslaves, reforzando la capacidad de respuesta en la región. La nueva unidad no solo representa un avance en infraestructura médica, sino también una herramienta crucial para salvar vidas en situaciones críticas. Además, este esfuerzo se suma al donativo previo de 4.6 millones de pesos en 2022, que permitió la remodelación del quirófano, la sala de urgencias y el área hospitalaria en la misma delegación, ubicada en las faldas del cerro del Chiquihuite.

DAN BANDERAZO A 26 METROBUSES ELÉCTRICOS AMPLIANDO LA RED DE ELECTROMOVILIDAD EN LA CIUDAD DE MÉXICO

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, puso en marcha 26 nuevas unidades eléctricas como parte de la política de movilidad sustentable para la Ciudad de México. La Jefa de Gobierno, dio el banderazo de salida a los autobuses eléctricos y articulados de las marcas Yutong, Zhongtong y Sunwinmiden; que se incorporan a la prestación del servicio de transporte público de las Líneas 2, 5 y 6 del Metrobús.

En este acto, recalcó que se fortalecerá el Sistema de Movilidad Integrada con la ampliación de la línea 7 de Metrobús y la construcción de cinco líneas más del Cablebús.

Al resaltar la importancia de la adquisición de las nuevas unidades, Brugada Molina señaló que el 80 por ciento de la población de la ciudad se traslada en el sistema público, mientras que el 20 por ciento restante, lo hace en vehículos particulares; de ahí que, tener un transporte público no contaminante es una política responsable con el medio ambiente, puntualizando que la electromovilidad avanza en la ciudad.

LA META ES LA SOSTENIBILIDAD A NIVEL GLOBAL

PERSPECTIVA DE SOSTENIBILIDAD Y ACCIÓN CLIMÁTICA EN 2025

Las empresas enfrentan una encrucijada: avanzar hacia una economía baja en carbono o enfrentar mayores riesgos regulatorios, económicos y sociales en el futuro.

Las divulgaciones climáticas y los planes de transición energéticos son los pilares clave para buscar el éxito sostenible a largo plazo. Si bien la transición climática varía según la industria, en general todas las empresas deben priorizar el fortalecimiento de sus estrategias relacionadas entre los riesgos climáticos y las decisiones financieras. Esto implica incorporar los riesgos ambientales en sus estados financieros, para impulsar la integración del cambio climático en la estrategia corporativa, una herramienta clave para la sostenibilidad a largo plazo.

PRODUCCIÓN PORCINA SOSTENIBLE MÉXICO LIDERA LAS PRÁCTICAS RESPONSABLES DE CARA AL 2025

La industria porcina en México se posiciona como una de las más dinámicas y sostenibles a nivel global. Durante el año 2024, el sector alcanzó una producción de 1.7 millones de toneladas de carne de cerdo, consolidándose como la segunda fuente de proteína animal más importante del país. Este crecimiento ha

sido impulsado por innovaciones tecnológicas y prácticas sustentables que protegen los recursos naturales y promueven el bienestar animal.

La industria porcina en México está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas, cumpliendo con al menos siete de los 17 objetivos globales.

Estas iniciativas reflejan el compromiso del sector con el bienestar de las comunidades, el medio ambiente y la economía nacional.

De cara al 2025, el sector porcícola en México continuará su crecimiento con una visión clara: consolidar prácticas que reduzcan su huella ambiental y fortalezcan el bienestar animal. La combinación de tecnología avanzada, estándares de calidad internacional y responsabilidad social demuestra que es posible alimentar al mundo mientras se cuida del planeta.

GRUPO DANONE MÉXICO REFRENDA SU COMPROMISO CON LA SALUD Y LA NUTRICIÓN DE LAS FAMILIAS MEXICANAS

Grupo Danone México reafirma su compromiso con la salud, posicionándose como la compañía de alimentos más saludables del país.

A través de la Ruta de Impacto DANONE, una estrategia integral cuyo pilar fundamental es la salud, se desarrollan categorías saludables basadas en ciencia y que tiene como objetivo ofrecer opciones que promuevan un estilo de vida equilibrado.

Su estrategia de salud se basa en cuatro pilares fundamentales:

  • Ofrecer alimentos y bebidas saludables y deliciosos;
  • Promover alternativas nutritivas;
  • Brindar opciones que fomenten una vida más sana;
  • Mantener una inversión constante en innovación para mejorar la nutrición y la hidratación.

Gracias a este enfoque, DANONE, a nivel global, ha sido reconocido como el primer lugar en el Índice Global de Acceso a la Nutrición 2024 (ATNI, por sus siglas en inglés), en el que se evalúan más de 30 grandes empresas del sector de alimentos a nivel global.

CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA GENERAR SINERGIAS

Vota en nuestra encuesta

¿Qué valor consideras más importante en un emprendimiento con propósito?

MAYO-JUNIO-2025.jpg

¡Comparte!

Facebook
WhatsApp
LinkedIn
X
Email

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Ayúdanos suscribiéndote y
compartiendo esta historia!

Recuerda que puedes enviarnos tus propuestas de historias y
comentarios a través del correo contacto@ganar-ganar.mx

Espacio para
Banner publicitario