México se posiciona como líder en América Latina en egresados STEM, con un 25% de la población entre 25 y 64 años enfocado en estas disciplinas de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). En 2024, más de 175,000 estudiantes se graduaron en estas áreas, un aumento del 3.7% respecto al año anterior.
La educación STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés) promueve la integración y el desarrollo de las materias científico-técnicas dentro de un marco interdisciplinario. Este modelo fomenta habilidades como la creatividad, el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la colaboración y la comunicación, competencias cruciales que permiten la adaptación a contextos cambiantes y la resolución de problemas.
En este sentido, existen diversas iniciativas que promueven la educación STEM, entre las cuales destaca el Programa FIRST Robotics, el cual entre otras actividades lleva a cabo competencias de robótica, en las que jóvenes diseñan y programan robots para resolver desafíos reales. Este año, la competencia FIRST a nivel global busca contribuir al rescate de ecosistemas marinos con robots que restauren arrecifes bajo el tema REEFSCAPE.
En este contexto, destaca la participación de la Preparatoria Tecmilenio, cuyos equipos obtuvieron reconocimientos por sus proyectos tecnológicos y sociales. Recientemente, el equipo de Tec Milenio Ferrería de CDMX obtuvo el Innovate Award, que premia soluciones de diseño de robot novedosas y creativas. Estos galardones prueban el talento y la dedicación de estos estudiantes en el ámbito de la robótica.
“Desde Hughes queremos felicitar al equipo de robótica de Tecmilenio por los logros obtenidos, que demuestran su ingenio, destreza técnica y habilidad para el trabajo en equipo. Tecmilenio se enorgullece de tener entre sus filas a jóvenes brillantes e innovadores, cuya trayectoria de éxito es un ejemplo por seguir” comentó Eloy Méndez, director regional de Hughes México
“Como educadora en STEM, he visto cómo la tecnología transforma vidas. Gracias al apoyo de diversos patrocinadores entre ellos, Hughes, mis estudiantes han accedido a recursos y participado en competencias de FIRST Robotics, demostrando que el talento mexicano está preparado para un mundo cada vez más tecnológico” — Maestra Lorena Guerrero, Preparatoria Tecmilenio
La demanda de profesionales STEM crece rápidamente, con el nearshoring, que impulsa la inversión extranjera en México, alcanzó USD 31,096 millones en 2024, según datos de la Secretaría de Economía, pero la falta de talento especializado podría limitar su potencial.
Hughes se enorgullece de apoyar a jóvenes talentosos como los del equipo de robótica de Tecmilenio, cuyo Innovate Award demuestra su ingenio y destreza técnica. Estas alianzas educativas son clave para formar el capital humano que necesita México ante la creciente demanda de profesionales STEM.