El gaslighting en el entorno laboral es una forma de manipulación psicológica que busca hacer que una persona dude de su propia percepción, memoria y capacidades. Este comportamiento puede generar estrés, ansiedad y afectar la productividad. A continuación, presentamos 10 ejemplos comunes de gaslighting en el trabajo para ayudarte a reconocerlo y saber cómo enfrentarlo.
1. Desacreditar tus logros
Un compañero o jefe minimiza tus contribuciones, diciendo cosas como “No fue tan importante” o “No recuerdo que lo hicieras”.
2. Hacerte dudar de tu memoria
Te dicen que algo “nunca pasó” o que “lo estás recordando mal”, incluso cuando tienes pruebas.
3. Ignorar tus opiniones
Interrumpen constantemente tus ideas en reuniones o simplemente las descartan sin justificación.
4. Culparte por errores ajenos
Se te responsabiliza por fallos que no cometiste, generando confusión y desgaste emocional.
5. Manipular tus emociones
Te hacen sentir culpable con frases como “Eres muy sensible” o “No deberías reaccionar así”, invalidando tus sentimientos.
6. Dudar de tus habilidades
Constantemente cuestionan tu conocimiento con comentarios como “Quizás no estás actualizado” o “No creo que lo entiendas”.
7. Negar compromisos previos
Niegan acuerdos o cambios de rumbo sin previo aviso, haciéndote dudar de lo discutido.
8. Crear conflictos entre compañeros
Difunden rumores o malinterpretan intenciones para generar tensión y aislamiento.
9. Atribuirte intenciones negativas
Dicen que buscas “lucirte” o “beneficiarte” sin base alguna, afectando tu imagen profesional.
10. Hacerte sentir que eres el problema
Te responsabilizan de fallas estructurales con frases como “Si fueras más organizado, esto no pasaría”.
Cómo Enfrentar el Gaslighting en el Trabajo
Si experimentas estos comportamientos, documenta situaciones, busca apoyo en recursos humanos y refuerza tu confianza con pruebas concretas. Las empresas deben fomentar una cultura de respeto y comunicación abierta para evitar entornos laborales tóxicos.
Reconocer el gaslighting es el primer paso para proteger tu bienestar y exigir un ambiente de trabajo saludable.