Como parte de su compromiso global de reponer más agua de la que consume para 2030, Microsoft ha lanzado un ambicioso proyecto de restauración hídrica en Madrid en colaboración con la startup neerlandesa FieldFactors y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).
El plan contempla captar hasta 200 millones de litros de agua de lluvia al año desde unas 1,400 viviendas del desarrollo urbano Solana de Valdebebas, gracias a un sistema de drenaje innovador llamado BlueBloqs, capaz de retener hasta el 95% del agua donde cae. Esta agua será tratada mediante biofiltración avanzada antes de ser liberada en el arroyo Valdebebas, afluente del río Jarama.
El grupo de investigación G-Aqua de la UPM será el encargado de monitorear la calidad del agua, asegurando que cumpla con los estándares normativos. Para los promotores, se trata de una solución basada en naturaleza que fomenta la gestión sostenible del agua en entornos urbanos.
La directora ejecutiva de FieldFactors, Karina Peña, explicó: “Cada gota cuenta, siempre que podamos capturarla y reutilizarla”. Por su parte, la profesora Daphne Hermosilla de la UPM señaló que este tipo de iniciativas ayudan a recuperar ecosistemas acuáticos y promueven el reuso del agua en las ciudades.
Además de este proyecto, Microsoft trabaja en diseños de centros de datos sin consumo de agua para enfriamiento, que comenzarán a probarse en 2026. Se estima que cada nuevo centro podría ahorrar más de 125 millones de litros de agua al año, al utilizar un sistema cerrado que recircula el agua sin necesidad de usar fuentes frescas.
Este enfoque se implementará primero en centros ubicados en Arizona y Wisconsin, y será la base de diseño para todas las futuras construcciones a partir de 2027.
Sigue leyendo sobre este y otros casos de innovación en gestión del agua en América Latina aquí:
https://blog.google/intl/es-419/actualizaciones-de-producto/en-la-nube/google-cloud-90-casos-de-ia-en-latinoamerica-que-inspiran-innovacion/