La Comisión Europea ha iniciado una investigación formal contra plataformas de entretenimiento para adultos como Pornhub, XVideos, XNXX y Stripchat por presuntas fallas en la protección de menores. Estas empresas, que operan a gran escala en el entorno digital global, podrían enfrentar sanciones de hasta el 6% de su facturación anual si se confirma que incumplen la Ley de Servicios Digitales (DSA).
El foco de la investigación está en la falta de mecanismos eficaces para verificar la edad de los usuarios y restringir el acceso de menores a contenido sexual explícito. Según la Comisión, estas plataformas no han implementado sistemas tecnológicos robustos que garanticen un entorno digital seguro, como exige la legislación vigente desde 2023.
El caso adquiere relevancia al tratarse de sitios con alto volumen de visitas y alcance global. Aunque el grupo Aylo, propietario de Pornhub, ha defendido sus prácticas señalando que cumplen con la norma RTA (Restringido a Adultos), las autoridades consideran que las medidas actuales no son suficientes. En contraste, otras plataformas como XVideos y XNXX no han emitido declaraciones públicas, lo que ha generado preocupación entre organismos de protección infantil.
Más allá del posible impacto económico, la investigación pone sobre la mesa la necesidad de fortalecer la regulación del sector y de exigir a las plataformas de contenido erótico una gestión responsable. La Comisión Europea subraya que la protección de la niñez en entornos digitales no es opcional, sino una obligación legal y ética.
El caso también refuerza el llamado a que estas plataformas integren la responsabilidad social como parte central de su modelo de negocio, desarrollando soluciones que prevengan el acceso no autorizado y contribuyan activamente a un entorno digital más seguro para todos.