La startup mexicana OHANA powered by Brainhawk fue reconocida como una de las ocho finalistas globales del Fintech World Cup, celebrada en el marco del Dubai FinTech Summit 2025, uno de los foros más relevantes del mundo en innovación financiera. Su propuesta: un modelo de microcréditos transfronterizos enfocado en migrantes, con el potencial de transformar el acceso al crédito en comunidades tradicionalmente excluidas.
Soluciones tecnológicas con impacto social
OHANA presentó un sistema que permite a migrantes en Estados Unidos enviar apoyo económico a sus familias en México sin comisiones ocultas, intermediarios costosos ni los requisitos tradicionales del sistema bancario. La clave está en su tecnología de evaluación de riesgo, basada en inteligencia artificial y análisis psicométrico, capaz de medir la capacidad de pago de personas sin historial financiero formal.
Esta innovación ofrece créditos justos y seguros, rompiendo barreras estructurales que históricamente han limitado el acceso de millones de personas a productos financieros básicos.
Reconocimiento internacional con respaldo diplomático
La participación de OHANA en Dubái fue posible gracias a su selección en los Fintech World Cup Mexico Qualifiers 2025, organizados por Trescon Global. Durante su estancia, contaron con el respaldo de la Embajada de México en Emiratos Árabes Unidos, encabezada por el embajador Luis Alfonso de Alba, quien brindó acompañamiento institucional al equipo.
Este logro pone en evidencia el talento e innovación que emergen desde América Latina, y la capacidad de las startups mexicanas para competir a nivel global con soluciones de alto impacto social.
Un equipo con visión global
El equipo fundador está compuesto por:
- Victoria Díaz Cuervo, Co-CEO, experta en alianzas y operaciones,
- Stefano Motti Novoa, Co-CEO, responsable de estrategia y producto,
- Ignacio Zinser Staines, CTO, desarrollador del sistema basado en IA.
Su misión: democratizar el acceso al crédito para poblaciones migrantes y vulnerables a través de tecnología accesible y ética.
Proyección internacional desde Dubái
En países como Emiratos Árabes Unidos, donde se envían más de 40 mil millones de dólares en remesas anualmente, la solución de OHANA también despierta interés por su aplicabilidad en regiones como India, Medio Oriente y África. Durante el evento, expertos como Timothy Adams, presidente del Institute of International Finance, destacaron que la inclusión financiera para migrantes es uno de los retos más urgentes del sistema financiero actual.
La destacada participación de OHANA demuestra cómo la innovación desde México puede contribuir a resolver desafíos globales, proyectando una visión de tecnología con propósito y alcance sin fronteras.