UNICEF y la Fundación Manuel António da Mota prepararán a niños mexicanos ante casos de emergencia

UNICEF México y Fundación Manuel António da Mota México firmaron un convenio de colaboración por dos años para que a través de planes escolares de gestión de riesgo, más de 12,000 niños y niñas estén mejor preparados para actuar ante casos de emergencia en las comunidades más vulnerables de Guerrero, Jalisco y Oaxaca.
Los planes escolares de gestión de riesgo están enfocados para garantizar los derechos de los niños en situaciones de emergencia, ofrecer espacios seguros para el aprendizaje y brindar apoyo a damnificados, los cuales son elaborados en conjunto con niños, niñas, adolescentes, familiares y docentes.
 
Estar preparados reduce el impacto en la población y ayuda a salvar la vida de los niños y sus familias, por lo que esta alianza con la Fundación Manuel António da Mota México es una esperanza para ayudar a los niños y niñas a vivir más seguros y tranquilos frente a una emergencia.
 
Nuestra misión es contribuir al desarrollo integral de las comunidades donde el Grupo Mota-Engil opera. En México enfocaremos nuestras acciones en programas de alto impacto que incidan positivamente en el ámbito social a través de la educación y la cultura, comentó João Pedro Parreira, Director General de Mota-Engil Latinoamérica.
Fundación Manuel António da Mota lleva el nombre del fundador de Grupo Mota-Engil, conglomerado empresarial que está presente en más de 22 países del mundo. En México, Grupo Mota-Engil participa en los sectores de construcción, energía y turismo.
 
En México existen riesgos que afectan severamente a la población como: geológicos (sismos y erupciones volcánicas), hidrometeorológicos (huracanes, lluvias e inundaciones), sanitario-ecológicos (epidemias y contaminación), además de los químicos-tecnológicos (incendios, derrames) y socio-organizativos (accidentes, situaciones de violencia, etcétera.).
Los estados de Guerrero, Jalisco y Oaxaca han sido fuertemente golpeados por huracanes, lluvias y deslaves, por eso es importante que la comunidad sepa cómo reaccionar y proteger a la niñez. La seguridad de la población depende de tres factores fundamentales: identificar oportunamente el riesgo, medidas preventivas que se hayan tomado y conocimiento de las prácticas adecuadas en situación de riesgo.
 
UNICEF ha capacitado a la fecha a miles de estudiantes, docentes y funcionarios estatales con planes preventivos de emergencias en Chiapas, Tabasco, Yucatán y Guerrero. La alianza con Fundación Manuel António da Mota México  permite expandir la cobertura de estas actividades.
 
En 2015 UNICEF respondió a las necesidades humanitarias de millones de niños afectados por 310 situaciones de emergencia en 102 países.
 

Vota en nuestra encuesta

¿Cuál de estos términos escuchas más en tu entorno profesional?

FLYERJULIO-AGOSTO-2025-FM 2

¡Comparte!

Facebook
WhatsApp
LinkedIn
X
Email

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Ayúdanos suscribiéndote y
compartiendo esta historia!

Recuerda que puedes enviarnos tus propuestas de historias y
comentarios a través del correo [email protected]

Espacio para
Banner publicitario