¿Cómo apoya el Plan NESCAFÉ y Nestlé a los jóvenes caficultores mexicanos?

420
0
Compartir:
Café

Plan NESCAFÉ busca que los hijos e hijas de los caficultores mexicanos afiliados a él cuenten con todas las herramientas y conocimientos para asegurar el relevo generacional dentro de la industria.

Nestlé, la empresa suiza líder en nutrición, salud y bienestar en México y el mundo busca con la ayuda de su iniciativa de valor compartido conocida como Plan NESCAFÉ, que, para el 2025, el 100% de su abasto del café provenga de prácticas sustentables; mientras que para el 2030, la compañía quiere que el 50% del café que compra provenga de la agricultura regenerativa.

Según un comunicado compartido por la empresa, esta iniciativa logrará alcanzar esas metas apoyando a la juventud mexicana a través de su preparación para “facilitar la construcción de un porvenir rentable y propiciar que los jóvenes permanezcan en el campo para mejorar su nivel de vida, continuar con la tradición agrícola y preservar los recursos naturales”.

El Plan NESCAFÉ cuenta con un equipo multidisciplinario trabajando en los cinco estados que producen el 95% de la producción nacional del ingrediente; Chiapas, Veracruz, Oaxaca Puebla y Guerrero. Es en estas entidades donde Nestlé imparte seminarios de caficultura conocidos como “escuelas técnicas”, las cuales se especializan en prácticas de producción sustentable y son puestas a disposición de hijas e hijos de productores que buscan continuar con el negocio familiar, de esta manera, la empresa quiere empujar el relevo generacional.

 Hoy en día, los más de 20 mil productores afiliados al plan han recibido hasta 110 mil capacitaciones de este tipo, las cuales les permite contar con la certificación 4C, la cual es reconocida internacionalmente como el “Código común para la comunidad cafetera”, el cual asegura que el café provenga de un origen sustentable. Además de esta certificación, en los últimos 4 años, 281 hijos e hijas de caficultores mexicanos ya se han capacitado en las escuelas técnicas del Plan Nescafé.

Es en estas escuelas donde los jóvenes, al igual que caficultores de cualquier edad, pueden cursar seminarios teóricos prácticos de tres días de duración para aprender del mercado mundial de su producto, su importancia económica, al igual que los retos y herramientas para enfrentar los cambios medioambientales con el uso de la agricultura regenerativa y prácticas sustentables.

Estas actividades se suman a otro programa creado por Nestlé de nombre “Iniciativa por los jóvenes”, el cual cumplió diez años en el 2023, cuyo objetivo es apoyar a los jóvenes con orientaciones vocacionales para conseguir empleos y un perfil laboral competitivo. En los últimos ocho años, 1.3 millones de jóvenes mexicanos se han beneficiado de este programa; mientras que, en los últimos dos, 1,690 jóvenes agricultores han formado parte del programa de capacitación de prácticas sustentables de Nestlé.

Recuerda que puedes enviarnos tus propuestas de historias y comentarios a través del correo: [email protected] 

Explora nuestro canal en YouTube ¡Suscríbete!


Compartir:

Deja tu comentario