México fue sede del Encuentro beroamericano de la Sociedad Civil

61
0
Compartir:


Por Alejandra González Tirado

La inclusión, el fortalecimiento de la democracia y la sostenibilidad son los principales retos de Iberoamérica. De esto se habló durante el Encuentro Iberoamericano de la Sociedad Civil, que en su décimo séptima edición tuvo como tema “Colaboración con Impacto”.

El evento se realizó del 16 al 18 de abril en la universidad centro, de la Ciudad de México. Casi 500 personas de 12 países, provenientes de organizaciones civiles, fundaciones y organismos internacionales, así como activistas, analizaron problemas comunes y urgentes de la región.

Destacó el tema del cambio climático. Especialistas señalaron que el 80 por ciento de los migrantes climáticos son mujeres, por lo que esta crisis debe abordarse con un enfoque de interseccionalidad y de género, pues queda claro que las injusticias sociales se irán exacerbando. Agregaron que todas las personas tienen que involucrarse en temas climáticos, no solo los expertos, los ambientalistas o las juventudes; porque sin planeta, es imposible hablar de derechos o de justicia.

En lo que se refiere a la sostenibilidad, se habló del papel fundamental que desempeña el sector educativo. Hace falta una reconfiguración de todo el sistema, apuntaron. Es necesario dejar atrás profesiones caducas, ya suplantadas por la inteligencia artificial, y formar a los especialistas que el mundo necesita, diseñar carreras en las áreas del conocimiento que son indispensables para empujar una nueva economía, que transite de la visión extractiva de la naturaleza a la regenerativa; porque “la vida comienza en el suelo”.

Asimismo, se requiere formar profesionistas que puedan cooperar y accionar a favor de la vida, implementar programas educativos con visión sostenible en distintos países de la región para trabajar conjuntamente. Y en las secretarías o ministerios de educación, es preciso lograr una transversalización de las políticas públicas. 

En la clausura, el presidente honorario y fundador de Cemefi, Manuel Arango Arias, hizo un fuerte llamado a la sociedad civil a defender permanentemente la democracia de nuestros países. Esta es la era de la ciudadanía, para el equilibrio del sector económico y

del gobierno. “Somos el actor más importante”, aseguró.

Por último, se anunció que, en 2026, el próximo Encuentro  se llevará a cabo en Colombia y en Venezuela, y que Ricardo Bucio Mújica, presidente ejecutivo de Cemefi, será el nuevo secretario ejecutivo de los Encuentros Iberoamericanos de la Sociedad Civil.

El nuevo Distintivo ESR® un modelo de mejora

continua para las empresas

Por Alejandra González Tirado

Desde el año 2000, Cemefi ha impulsado estrategias para promover la responsabilidad social empresarial (RSE) en México. El Distintivo ESR® ha sido su principal herramienta para impulsar a las compañías a adoptar la gestión socialmente responsable como su modelo de negocios.

La evolución en el entorno empresarial y las demandas de la sociedad durante los últimos 20 años, exigieron el progreso del modelo del Distintivo ESR® hacia un esquema de mejora continua. Este nuevo modelo, implementado desde 2023, no solo se enfoca en ajustar indicadores, sino en acompañar a las empresas en el desarrollo de estándares y programas de RSE más sólidos.

El principal cambio es que el modelo anterior observaba si la empresa cumplía o no con los indicadores, mientras que el modelo actual establece un esquema de niveles de desarrollo para cada indicador, lo que implica un mayor compromiso, por parte de las empresas, para obtener el Distintivo ESR®, haciendo una revisión exhaustiva de sus programas y compromisos a través de una medición anual, y permitiéndoles tener un termómetro de su evolución.

La transición hacia el nuevo modelo del Distintivo ESR® sigue en curso, no ha terminado. Para las empresas ha significado aprendizajes en el modo de sistematizar y comunicar sus estrategias de responsabilidad social alineadas a su cultura, así como retos en los planes de implementación y en la medición de resultados.

Cemefi reconoce la importancia de evolucionar hacia un modelo más riguroso de responsabilidad social y está dispuesto a apoyar a las empresas en este proceso. Es por eso que, adicional a las guías y cursos de capacitación que facilitan la presentación de evidencias y mejoran las prácticas de RSE, disponibles en la página www.cemefi.org proporciona información estadística detallada, por segmento, sobre el desempeño de las empresas, obtenida en la convocatoria para MiPyMEs 2023, que resulta una herramienta valiosa para el aprendizaje y la toma de decisiones.

En los documentos publicados, las empresas pueden identificar los patrones de consumo en México, así como la posición que ocupan ante otras empresas en relación al Distintivo ESR® y obtener datos para planear, elaborar y avanzar en sus políticas de responsabilidad social. Cemefi está comprometido con el desarrollo de la RSE en México y el nuevo Distintivo ESR® es un paso importante en este camino. Seguramente las empresas que se adapten a este nuevo modelo estarán mejor preparadas para afrontar los retos del futuro y generar un impacto positivo en la sociedad.

Cemefi, la BMV y el Consejo de la Comunicación

entregarán el Caracol de Plata

Por Alejandra González Tirado

El 10 de abril, en la Ciudad de México, Cemefi, la Bolsa Mexicana de Valores y el Consejo de la Comunicación, organismos promotores de valores como la sostenibilidad y la responsabilidad social, anunciaron una alianza para entregar, de manera conjunta, el Reconocimiento Iberoamericano al Mensaje de Beneficio Social Caracol de Plata®.

Éste es un programa de Cemefi que, durante más de dos décadas, ha promovido la responsabilidad social a través del poder de la comunicación; cuenta con una edición profesional y una universitaria. Cada año, la edición profesional premia los mejores mensajes sociales que fueron producidos por empresas, organizaciones de la sociedad civil y agencias de publicidad.

Durante su intervención, el director general del Grupo Bolsa Mexicana de Valores, José Oriol Bosch Par, dijo que “en un mundo donde la responsabilidad social empresarial es fundamental, creemos firmemente en el poder transformador de la comunicación. Por ello hemos implementado acciones enfocadas en promover mercados más sostenibles que nos permitan ser más conscientes en las decisiones que impactan a la sociedad”.

Por su parte, Salvador Villalobos Gómez, presidente ejecutivo del Consejo de la Comunicación, señaló que “una de las maneras en que las empresas pueden apoyar a la sociedad es con la difusión de mensajes de beneficio social. Es por ello que, proyectos como el Caracol de Plata son importantes, porque buscan inspirarlas a asumir su dimensión social, haciendo uso de una de las herramientas más poderosas, la comunicación responsable”.

Por su parte, Gabriela Alatriste Reynoso, directora de Comunicación de Cemefi, apuntó que ellos colaboran para construir una sociedad responsable. Destacó la alianza con la Bolsa Mexicana de Valores y el Consejo de la Comunicación “porque sabemos que esta alianza será un hito para la comunicación con impacto social a favor de la comunidad de Iberoamérica”.

Durante la conferencia de prensa también se anunció que la entrega del Caracol de Plata® se realizará el 3 de octubre, en el Auditorio de la Bolsa Mexicana de Valores. Y, como un reconocimiento adicional a las mejores piezas del concurso, ese mismo día se inaugurará una exposición temporal en su museo, que marcará el inicio de una serie de exhibiciones itinerantes para darles más visibilidad.

La convocatoria estará abierta para los participantes nacionales e internacionales hasta el 14 de junio. Toda la información está disponible en el sitio www.caracoldeplata.org, donde también pueden registrarse las publicaciones.

Recuerda que puedes enviarnos tus propuestas de historias y comentarios a través del correo: [email protected] 

Explora nuestro canal en YouTube ¡Suscríbete!


Compartir:

Deja tu comentario