Con la Campaña Compromiso con las abejas, de la mano con la juventud, se celebró el Día Mundial de las Abejas 2024

260
0
Compartir:


Con información de FAO.org

La celebración anual del Día Mundial de las Abejas permite sensibilizar acerca del papel esencial que las abejas y otros polinizadores desempeñan en el mantenimiento de la salud de las personas y del planeta, así como sobre los muchos desafíos que afrontan hoy en día. Esta celebración tiene lugar desde 2018, gracias a los esfuerzos del Gobierno de Eslovenia y el apoyo de Apimondia, que dieron lugar a la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas por la que se declaró el 20 de mayo Día Mundial de las Abejas.

La fecha elegida para celebrar el Día Mundial de las Abejas es la del natalicio de Anton Janša, pionero de la apicultura moderna perteneciente a una familia de apicultores de Eslovenia, donde la apicultura es una importante actividad agrícola con una larga tradición.

En la actualidad, el número de abejas, polinizadores y muchos otros insectos está disminuyendo. El Día Mundial de las Abejas supone una oportunidad para que todos ―gobiernos, organizaciones, sociedad civil y ciudadanía interesada― promovamos acciones que protejan y ayuden a los polinizadores y sus hábitats, incrementen su abundancia y diversidad y apoyen el desarrollo sostenible de la apicultura.

Compromiso con las abejas, de la mano con la juventud

Las abejas y otros polinizadores son esenciales para nuestra existencia, ya que sostienen la agricultura y la biodiversidad en todo el mundo. Sin embargo, las más de 20 000 especies de abejas y otros muchos polinizadores salvajes se ven amenazadas por las actividades humanas, especialmente debido a la destrucción de hábitats, el uso de plaguicidas y el cambio climático.

Habida cuenta del papel decisivo que pueden desempeñar los jóvenes en la lucha contra los problemas a los que se enfrentan las abejas y otros polinizadores, el Día Mundial de las Abejas de 2024 se centra en el tema “Compromiso con las abejas, de la mano con la juventud”. Este tema pone de relieve la importancia de implicar a los jóvenes en la apicultura y los esfuerzos de conservación de los polinizadores, en cuanto futuros guardianes de nuestro medio ambiente.

La campaña de este año tiene la finalidad de concienciar a los jóvenes y a otras partes interesadas sobre el papel esencial de las abejas y otros polinizadores en la agricultura, el equilibrio ecológico y la preservación de la biodiversidad. Haciendo participar a los jóvenes en actividades apícolas, iniciativas educativas y esfuerzos de promoción, podemos inspirar a una nueva generación de líderes medioambientales y capacitarlos para producir repercusiones positivas en el mundo.

Con estas sencillas medidas, se ayuda a proteger las abejas y otros polinizadores esenciales en nuestro ecosistema y mejorar su estado. Hay que prestar atención a las abejas.

  1. Plantar flores atractivas para las abejas
  2. Participar en las acciones del Día Mundial de las Abejas
  3. Optar por alimentos orgánicos producidos de forma sostenible
  4. Comprar miel y otros productos apícolas cerca a tu comunidad
  5. Evitar utilizar pesticidas y productos dañinos para las abejas
  6. Establecer apiarios para abejas solitarias
  7. Mantener sitios de nido para las abejas que anidan en tierra
  8. En dónde el clima lo permita plantar setos

El fomento de sistemas agrícolas más variados y la reducción de la dependencia de productos químicos tóxicos pueden facilitar un aumento de la polinización. Este enfoque puede permitir aumentar la cantidad de alimentos y mejorar su calidad, y beneficiar así tanto a las poblaciones humanas como al ecosistema.

Recuerda que puedes enviarnos tus propuestas de historias y comentarios a través del correo: [email protected] 

Explora nuestro canal en YouTube ¡Suscríbete!


Compartir:

Deja tu comentario