3 claves para entender el impacto de la tecnología en la sostenibilidad empresarial

126
0
Compartir:


De acuerdo con el estudio “Tendencias TIC 2024: hacia una estrategia de TI consolidada para la resiliencia”, de IDC, patrocinado por Docusign, las acciones de Environmental, Social and Governance (Ambiental, Social y Gobernanza) están entre las macrotendencias que darán forma a las estrategias de negocio a partir de 2024 y en los próximos años. Ante este escenario, con el avance de la digitalización empresarial y la IA, la tecnología está desempeñando un papel cada vez más importante. Según el estudio, este año, el 35% de las organizaciones avanzan en sus métricas ESG y en la gestión de datos.

Impacto real de la tecnología en la sostenibilidad

Un ejemplo de cómo la tecnología genera un impacto positivo en el medio ambiente lo encontramos en Docusign, una de las empresas líderes en soluciones de firma electrónica. Desde 2003, la innovación de la compañía ha ayudado a más de 1.5 millones de clientes a digitalizar procesos de acuerdos y contratos, preservando el equivalente a:

  • Más de 93 billones de hojas de papel ahorradas
  • Más de 1 millón de toneladas de madera preservada;
  • Más de 7 millones de árboles no talados
  • Más de 29 billones de litros de agua ahorrados;
  • Más de 2 millones de toneladas de emisiones de carbono evitadas,
  • Más de 195 millones de kilos de residuos evitados debido a la reducción del uso de papel.

Además, Docusign logró la neutralidad de carbono en 2022, lo que corresponde al uso 100% de energía renovable en todas las operaciones, y espera alcanzar el compromiso Net Zero (descarbonización) para 2050. Alineados con la responsabilidad socioambiental global, se han destinado más de US$3 millones. donado desde 2019.

En resumen, la tecnología y la inteligencia artificial están emergiendo como poderosos aliados en la promoción de la sustentabilidad dentro de las organizaciones. Al adoptar estas herramientas, las empresas no solo pueden mejorar su rendimiento y competitividad, sino también hacer una contribución significativa a la protección del medio ambiente y al desarrollo sostenible.

A continuación 3 claves para entender el impacto de la tecnología en la sostenibilidad empresarial

La digitalización está transformando radicalmente las formas en que las organizaciones operan y evolucionan. Sin embargo, su impacto va más allá de mejorar la eficiencia y la productividad. Estas herramientas tecnológicas también están desempeñando un papel primordial en la promoción de la sustentabilidad dentro de las organizaciones.

En México, un país con una economía en crecimiento y una diversidad de ecosistemas únicos, la necesidad de adoptar prácticas comerciales sostenibles es especialmente relevante. En México y América Latina, el uso de la tecnología y la IA para impulsar la sustentabilidad está ganando terreno. Según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el 54% de las empresas en América Latina están implementando o planean implementar IA en sus operaciones. Además, el 58% de las empresas en México están invirtiendo en tecnologías digitales para mejorar su eficiencia y sustentabilidad, revela un estudio de la consultora PwC.

  • Optimización de recursos: Las herramientas digitales permiten a las empresas optimizar el uso de sus recursos, minimizando el desperdicio y maximizando la eficiencia. Esto no solo reduce los costos operativos, sino que también contribuye al cuidado de los recursos. Un ejemplo de lo anterior lo encontramos en el aumento del uso de la firma electrónica por parte de las organizaciones. La adopción de esta tecnología ha contribuido con el ahorro de agua, disminuyendo la contaminación del aire, el consumo de energía, la emisión de residuos y las emisiones de CO2.
  • Reducción de la huella ambiental. Muchas empresas han optado por instaurar modelos de trabajo como el híbrido o remoto, lo cual tiene un impacto positivo en el medio ambiente. La llamada economía remota permite que cada vez más personas puedan trabajar desde cualquier parte, lo cual reduce el uso de automóviles, mejorando la movilidad en las ciudades. Además, de acuerdo con un estudio de Docusign, el 17% de las empresas ha trasladado sus oficinas de una gran ciudad a las afueras y el 25% ha reducido el tamaño de sus instalaciones. Un tercio de las empresas también ha abierto más oficinas satélites, lo cual ha ayudado a disminuir la huella ambiental que implica mantener una oficina en funcionamiento.
  • Mayor transparencia: Las herramientas digitales pueden ayudar a las organizaciones a rastrear y reportar sus impactos ambientales de manera más precisa y transparente, lo cual es fundamental para la rendición de cuentas y la mejora continua en términos de sustentabilidad. Contar con cifras reales, ayuda a las empresas a tomar decisiones informadas y a aumentar su compromiso con la sustentabilidad a través de la implementación de buenas prácticas Responsabilidad Social Empresarial para transformar y mejorar las regiones donde operan.

Recuerda que puedes enviarnos tus propuestas de historias y comentarios a través del correo: [email protected] 

Explora nuestro canal en YouTube ¡Suscríbete!


Compartir:

Deja tu comentario