WhatsApp en México, un impacto social que va mucho más allá del simple mensaje

143
0
Compartir:


Ya sea desde una línea de ayuda para mujeres en situación de violencia o hasta un vehículo de comunicación para migrantes, varias organizaciones sociales usan la aplicación para potenciar su labor

En México WhatsApp es parte del estilo de vida. Para millones de mexicanos la plataforma de mensajería privada es la principal vía de comunicación diaria con amigos, familiares e incluso para entrar en contacto con negocios a través de WhatsApp Business. Sin embargo, otro reflejo del potencial que tiene la aplicación en el país son las entidades sin fines de lucro que la utilizan para conectar con personas o comunidades que requieren de sus servicios. 

Organizaciones como “Hola Soy Violetta”, Enseña por México o la Cruz Roja Mexicana usan diferentes herramientas de WhatsApp -Canales, Comunidades o chatbots- para llevar a cabo su trabajo, maximizando el alcance de sus mensajes, lo que ha derivado en un impacto social positivo. 

“Desde WhatsApp nos satisface muchísimo conocer cómo las diferentes herramientas y funciones de WhatsApp, como los chatbots, las comunidades o los canales, resultan útiles para que distintos tipos de organizaciones puedan potencializar la labor que realizan a diario. Nos enorgullece poder contribuir a crear este impacto social positivo a través de nuestra tecnología”, dijo Paloma Szerman, gerente de Políticas Públicas de WhatsApp en América Latina. 

Estas siete organizaciones reflejan algunos ejemplos del uso social de las herramientas que ofrece WhatsApp a sus 2 mil millones de usuarios en el mundo. 

  • Enseña por México – Con el fin de erradicar la inequidad educativa que existe en el país, Enseña por México (WA: +52 55 8665 8334)  busca que niños y jóvenes con amplio potencial, pero con recursos limitados, puedan tener acceso a mejores herramientas educativas a través de la tecnología. A partir de la pandemia de Covid 19, la organización comenzó a utilizar grupos y chats de WhatsApp para que su red de más de 1,000 Profesionales de Enseña por México (PEM) y egresados (alumni) impartieran clases, se comunicaran y compartieran materiales con sus alumnos, para continuar con el trabajo escolar. A la fecha, más de 170,000 estudiantes se han beneficiado de este programa basado en el uso de WhatsApp. 
  • Conexión Migrante– Su misión es ser una plataforma de comunicación confiable dirigida a la población migrante. A través del uso de Canales en WhatsApp la organización ha capitalizado las funciones de la aplicación para que los migrantes tengan acceso a información verificada que les pueda ser útil en su paso por el país y les ayude a sentirse más seguros o a denunciar abusos si es necesario. 
  • Hola Soy Violetta – Usando un chatbot en WhatsApp, Violetta se ha convertido en la forma de automatizar una línea de comunicación de confianza para mujeres que viven alguna forma de violencia en sus relaciones personales. La plataforma digital creada en 2020 proporciona acceso inmediato y gratuito a diferentes recursos de educación psicológica para crear relaciones sanas y acerca a las usuarias a opciones de ayuda profesional si lo requieren.  El chatbot de Violetta busca ser una opción de información y guía para una generación cómoda con buscar ayuda a través de la mensajería. 
  • It Gets Better México – Esta organización, parte de una red global enfocada en la promoción de los derechos, inclusión y empoderamiento de la comunidad LGBTQ+ encontró en Comunidades y Canales de WhatsApp una forma de fortalecer la comunicación entre su red de miembros alrededor del mundo. A través de Comunidades, It Gets Better México, organiza y administra las actividades de voluntariado y crea nuevas oportunidades para seguir expandiendo el alcance de su labor.  
  • o    TOJIL   – Utilizando las funcionalidades de un chatbot de WhatsApp, Tojil, proporciona un servicio de asesoría legal digital, sin costo, para denunciar y visibilizar casos de corrupción. El objetivo de la organización es brindar a los ciudadanos un vehículo seguro y de fácil acceso para reportar casos de corrupción y recibir el soporte adecuado por parte de especialistas a lo largo del proceso legal. Desde 2022, el chatbot Teo, ha registrado más de 200,000 conversaciones. 
  • Cruz Roja Mexicana – La Cruz Roja Mexicana es una institución humanitaria, imparcial y neutral que, con la ayuda de voluntarios, comunidades y donantes, opera programas para preservar la salud y aliviar el sufrimiento de personas vulnerables. La Cruz Roja usa la herramienta de Canales en WhatsApp para informar a la comunidad sobre sus actividades, programas y oportunidades de voluntariado. Esta herramienta de comunicación ha demostrado ser especialmente valiosa en situaciones de emergencia. Recientemente, durante el paso del huracán Otis en Acapulco, Guerrero, el uso de WhatsApp fue crucial para coordinar eficazmente las labores de asistencia, permitiendo una respuesta rápida y organizada ante la crisis. 
  • Fundación ProMéxico Indígena – Esta organización encontró en la tecnología una forma de crear oportunidades para las comunidades indígenas en distintas dimensiones. Las mujeres de la comunidad Mazahua actualmente utilizan WhatsApp Business para promover a emprendedoras y pequeños negocios. Por medio de la aplicación gratuita especialmente diseñada para negocios de pequeño porte, se promueve la venta de productos locales, el crecimiento económico local y el fortalecimiento de habilidades digitales en comunidades indígenas. 

Recuerda que puedes enviarnos tus propuestas de historias y comentarios a través del correo: [email protected] 

Explora nuestro canal en YouTube ¡Suscríbete!


Compartir:

Deja tu comentario