Si la posverdad te causa confusión Actúa informado
Herramientas para respaldar las acciones en pro de la preservación del medio ambiente
Por Roberto Orozco Pérez
Pareciera que en los tiempos que corren se viviera en una ironía, la cual radica en que tenemos al alcance de nuestra mano una cantidad ingente de información con sólo oprimir un botón o tocar una pantalla táctil, y, sin embargo, cada vez tenemos más problemas para saber qué información es realmente relevante y cual es completamente intrascendente, inexacta o incluso mal intencionada.
Así los días en la era de la posverdad
El concepto de la posverdad o post-truth fue usado por primera vez por el dramaturgo serbio-americano Steve Tesich en un artículo fechado en enero de 1992 de la revista The Nation. En un artículo posterior The Nation menciona que Tesich creó este concepto para referirse a lo que él mismo tuvo a bien llamar como “el síndrome Watergate” que no es otra cosa que una especie de inconformidad y disgusto que empezó a manifestar la sociedad norteamericana con respecto a conocer la realidad de la política de su país y del mundo a raíz de los sórdidos hechos revelados por el presidente Richard Nixon y su equipo.
“Empezamos a alejarnos de la verdad. Llegamos a equiparar la verdad con las malas noticias y ya no queríamos malas noticias, sin importar cuán verdaderas o vitales fueran para nuestra salud como nación. Confiamos en nuestro gobierno para que nos protegiera de la verdad… de manera muy fundamental nosotros, como pueblo libre, hemos decidido libremente que queremos vivir en un mundo de posverdad”1.
Steve Tesich para la revista The Nation
en su edición de enero de 1992
Este sistema de negación autoinfligido que comenzó en Estados Unidos y se expandió al mundo no es el tema de este artículo, pero para articular el verdadero objeto de discusión que nos compete aquí hay que conocer contra quien peleamos, ahora bien, ¿cómo se combate a la posverdad?, pues con análisis estadísticos, datos duros, investigaciones comprobadas, tratando de alimentar nuestras decisiones con las fuentes más informadas y en teoría las más capacitadas para iluminar la realidad. En el caso de este artículo nos referimos a la realidad del uso de los recursos naturales.
Para ello, a continuación, presento algunos sitios y herramientas con información valiosa que considero puede ayudar a empresas y gobiernos a tomar decisiones con respecto a programas de sostenibilidad y sustentabilidad. Seguramente ya conocidos por nuestros lectores, pero si no es así aquí los presento para su uso y aprovechamiento.
AQUASTAT – Sistema mundial de información de la FAO sobre agua en la agricultura
Recopila, analiza y proporciona acceso gratuito a más de 180 variables e indicadores por país desde 1960, dándole especial importancia a África, Asia y América Latina y el Caribe.
En la plataforma se pueden acceder a estadísticas, mapas y perfiles hídricos por país. Uno puede conocer, por ejemplo, la cantidad de hectáreas cosechadas en México y ese dato se puede contrastar con la cantidad de agua que se utiliza para riego, con ello se pueden tener datos fidedignos de las zonas agrícolas en riesgo por la falta de agua o las zonas que están desaprovechadas aun teniendo el recurso.
¿Por qué es importante?
Una empresa que busque implementar en su programa de ESG el cuidado del agua puede escalar sus acciones no sólo enfocando sus esfuerzos en el ahorro y reutilización de los recursos hídricos usados en su producción sino quizá pueden orientar su acción insertando metros cúbicos a los sistemas de riego cercanos a su región, ¿quiere la empresa fomentar la producción de alimentos?, con estos datos puede crear un programa para fomentar el rescate de suelos de cultivo o la generación de nuevos espacios en terrenos desaprovechados o sub aprovechados. Usando este último ejemplo podemos pasar a la siguiente plataforma para ahondar en cómo esta empresa imaginaria podría generar una acción sustentable informada.
https://www.fao.org/aquastat/es
Treepedia – plataforma de medición de superficies urbanas cubiertas por vegetación, creada por el Foro Económico Mundial y el Instituto de Tecnología
de Massachusetts
En palabras del científico y autor Stefano Mancuso sobre la disponibilidad de información de la cantidad de vegetación en las ciudades del mundo tenemos que:
“Dar cifras concretas no es fácil debido a los distintos sistemas que se emplean para medir la cobertura vegetal de las ciudades, es de agradecer el desarrollo del portal Treepedia, que mide el porcentaje de superficie urbana cubierta por vegetación. Descubrimos que Vancouver es una de las ciudades con más vegetación, mientras que en muchos centros urbanos el porcentaje es inferior al 10 %, un dato dramáticamente bajo si tenemos en cuenta que la presencia de plantas en las ciudades tiene innumerables ventajas”2.
En esta plataforma también se puede conocer la densidad poblacional por kilómetro cuadrado en cada ciudad y en su declaración de objetivos menciona que; “Treepedia tiene como objetivo generar conciencia proactiva sobre la mejora de la vegetación urbana, utilizando técnicas de visión por computadora basadas en imágenes de Google Street View”.
¿Por qué es importante?
Usando el ejemplo anteriormente, tenemos a nuestra empresa imaginaria que quiere implementar un programa para fomentar el rescate de suelos de cultivo o la generación de nuevos espacios en terrenos desaprovechados o sub aprovechados. Se sabe que las ciudades tal y como han sido concebidas son incapaces de producir sus propios alimentos, teniendo que transportarlos desde regiones fuera del centro urbano. Existen en algunos países programas que recuperan espacios urbanos para convertirlos en zonas verdes que a su vez pueden ser gestionados no sólo con vegetación arbórea sino con zonas de cultivo de mediana explotación, creando pequeños ecosistemas que cambian el entorno urbano y generan alimento para los barrios y colonias donde se han implementado. Es aquí donde el conocimiento suma y genera ideas disruptivas.
https://senseable.mit.edu/treepedia
Green House Gas Protocol
Herramienta basada en la nube que ayuda a las empresas a calcular y reportar sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). La herramienta utiliza IA para automatizar el proceso de cálculo de emisiones, lo que ahorra mucho tiempo y dinero a las empresas. En cuanto a cómo apoya su plataforma para, por ejemplo, comprender el ciclo de vida útil de un producto, tienen un curso online donde explican a detalle este tema, se puede utilizar para centrar los esfuerzos en las oportunidades de reducción de GEI. Siendo este el primer paso hacia productos más sostenibles.
¿Por qué es importante?
No solo es importante para las empresas que usan sus recursos de cálculo y de aprendizaje, también ofrecen estos recursos para personas que quieran aprender a reducir sus gases de efecto invernadero en sus casas y vida diaria. La cadena de vida de un producto no termina con la producción del producto mismo, termina con nosotros y con nosotros podría tener una vida nueva o incluso una reutilización de los materiales con los que está hecho.
Estas son sólo algunas herramientas que nos permiten desarrollar investigaciones fidedignas, con datos y métricas reales que pueden permitir a las empresas actuar de manera informada. La información es poder y una excelente medicina contra las noticias falsas en esta era de la posverdad, la cual causa incluso que muchas personas no crean aún que existe el cambio climático, por ejemplo.
1 Kreitner. November 30, 2016. Post truth and its consequences, what a 25 year old
essay tells us about the current moment / Revista The Nation, https://bit.ly/3xMre7f
2 Mancuso. Febrero, 2021, La planta del Mundo. Galaxia Gutenberg, S.L.