Honeywell identifica tres formas en las que la industria disminuye residuos 

180
0
Compartir:


Cada año, alrededor del mundo se generan 2.300 toneladas anuales de residuos según el Informe anual del Programa de las Naciones Unidas por el Medio Ambiente, mientras que las predicciones en este sentido para 2050, sugieren un aumento del 56% dando como resultado 3.800 toneladas anuales. En un país sostenible de ingresos altos, el elemento esencial es recuperar más de un tercio de los residuos por medio del reciclaje, aunque en los países de bajo ingreso solo el 4% de los residuos. 

El reto en México, y en la mayoría de los países, es disminuir el impacto ambiental de los residuos que los humanos y las empresas generan, por tal motivo es relevante y necesario identificar oportunidades dentro de éstas para resolver este impacto y buscar nuevas formas que se adapten a cada industria. En el marco del Día del Reciclaje, Honeywell comparte algunas soluciones viables para las empresas que tienen como objetivo implementar acciones sostenibles relacionadas a disminuir los residuos generados diariamente en diversas industrias, enfocadas a estas tres megatendencias globales: transición energética, futuro de la aviación y automatización:

  1. Más allá de la economía circular: Con el objetivo de tener un impacto verdaderamente significativo, es necesario evolucionar de la mentalidad de “uso único” hacia la economía circular y abordar esta dinámica desde la producción y diseño de productos, teniendo siempre en mente la sostenibilidad de esta estrategia en el tiempo. Honeywell por ejemplo se ha comprometido a lograr la neutralidad en carbono para 2035 e invierte 50 MDD anuales en proyectos alineados a este objetivo. 
  2. Evolución del reciclaje y sus nuevas erres: reparar, recuperar y reeducar se suman a las erres del reciclaje ya que son claves para impedir que los recursos aún útiles acaben desechados y mejor se les añada un nuevo valor dándoles mayor utilidad. La relevancia de implementar éstas en el día a día recae más en empresas tecnológicas como Honeywell debido a la cantidad de soluciones y productos que generan para sus clientes, de tal forma que la compañía ha adoptado estos términos del reciclaje desde hace unos años como parte de sus más de 6,300 proyectos sustentables desde 20102, por ejemplo, recuperando subproductos animales o desechos agrícolas, aceites de plantas y otra biomasa para la producción de combustible de aviación sostenible (SAF)
  3. UpCycle™ Process de Honeywell: una solución que amplía la cantidad de tipos de plásticos reciclables para poder incluir residuos que de otro modo no se reciclarían, así como tiene el potencial de aumentar el reciclaje global hasta un 90% cuando esto se utiliza en conjunto con otros procesos de reciclado químico y mecánico, en adición a una mejora en los sistemas de recolección y clasificación de plásticos reciclables.

“La unión de las 3 megatendencias de la compañía resuelve los desafíos más difíciles del mundo brindando avanzada tecnología de procesos y modelos prácticos que ayudan a hacer el mundo más inteligente, más seguro y sostenible, asimismo buscando cumplir con los compromisos de responsabilidad empresarial, como lo es un futuro sin contaminación por los residuos plásticos” menciona Luis Ize, presidente de Honeywell en México y Gerente General de Honeywell Advanced Materials en América Latina.

Finalmente, estas acciones deben ser una oportunidad que beneficie a todos y que su adopción permita un futuro con más ventajas, incluido la reducción de costos, la mejora de productividad, el cumplimiento de objetivos sostenibles y el compromiso con el planeta. Las profundas raíces de Honeywell en la resolución de los retos medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG) más difíciles del mundo provienen de la sólida base de nuestro equipo como líder en innovación tecnológica industrial que abarca desde la gestión energética en edificios hasta el desarrollo de combustibles sostenibles para aviación, entre otras.

Recuerda que puedes enviarnos tus propuestas de historias y comentarios a través del correo: [email protected] 

Explora nuestro canal en YouTube ¡Suscríbete!


Compartir:

Deja tu comentario