Cómo el Plan Nescafé aumenta la productividad de las hectáreas cafetaleras

876
0
Compartir:



A lo largo de los años, México se ha convertido en uno de los países líderes en la producción de café. Este producto es cultivado por aproximadamente 480 mil agricultores, quienes, en promedio, cuentan con dos hectáreas de tierra para desarrollar sus cultivos de café.

A pesar de que hay doce estados mexicanos que producen este ingrediente, cinco de ellos capturan el 95% de la producción nacional: Chiapas, Veracruz, Puebla, Oaxaca y Guerrero.

Es en estas entidades donde Nestlé ha implementado su iniciativa global de valor compartido conocida como Plan Nescafé, el cual llegó a tierras mexicanas en el 2010. A través de sus canales de abastecimiento en estos cinco estados, Nestlé México suministra sus fábricas de café, comprando el 30% de la producción nacional con la ayuda de 80 mil productores, de los cuales, se han beneficiado directamente a más de 20 mil caficultores a través de Plan Nescafé.

A través de Plan Nescafé se capacita a caficultores para fortalecer su capacidad productiva y se entregan plántulas de variedades mejoradas para la renovación de sus plantaciones, lo que les permite mejorar sus ingresos, contribuyendo al desarrollo de sus comunidades y a la protección del medio ambiente.

Por lo mismo se han distribuido más de 63.6 millones de plántulas de especies robusta y arábica, las cuales pueden incrementar la productividad por hectárea hasta un 50% y se ha brindado servicio de asistencia técnica y capacitación gracias al apoyo de un equipo de 15 agrónomos expertos.

Las plántulas entregadas por Nestlé también son más resistentes a plagas y enfermedades, lo que permite a los agricultores mantener una condición de autosuficiencia.

Además, parte del Plan Nescafé es la colaboración en equipo, por lo mismo, la empresa entrega asistencia técnica y materiales para la construcción de viveros; los cafetaleros son capaces de tomar las plántulas que requieren para la renovación de sus plantaciones mientras son asistidos por un equipo multidisciplinario que forma parte del plan.

Recuerda que puedes enviarnos tus propuestas de historias y comentarios a través del correo: [email protected] 

Explora nuestro canal en YouTube ¡Suscríbete!


Compartir:

Deja tu comentario