

Unilever es una empresa orientada al propósito desde sus orígenes. En la actualidad, su propósito ha evolucionado convirtiéndose en algo simple pero claro: hacer de la sustentabilidad algo cotidiano.
En Unilever creen que la sustentabilidad es la única manera de generar valor a largo plazo, y no debería ser a costa de la población y el planeta. Por eso están cambiando su forma de hacer negocios. Su Plan de Vida Sustentable Unilever representó una ambición audaz para lograr el cambio dentro de la empresa. Desde que lo lanzaron en 2010, ha generado un crecimiento sustentable a través de sus marcas con propósito, reduciendo costos y riesgos, además de ayudar a generar confianza.
El USLP nació para crecer el tamaño del negocio mientras desvincula la huella ambiental de su crecimiento e incrementa su impacto social positivo. El Plan tuvo tres grandes objetivos respaldados por nueve pilares relacionados con desempeño social, ambiental y económico a lo largo de toda la cadena de valor. Unilever seguirá trabajando con sus aliados para enfocarse en esas áreas en las que puede impulsar un mayor cambio y para apoyar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.
En GANAR-GANAR consideran necesario compartir con sus lectores las acciones llevadas a cabo de Unilever, en cuanto a sustentabilidad y responsabilidad social de una manera especial.
A continuación, esbozamos el perfil ESG de Unilever México, basado en sus iniciativas y reconocimientos:
Unilever México ha demostrado un compromiso significativo con la reducción de su impacto ambiental, centrándose en el cambio climático, la gestión de residuos y el empaquetado sostenible.
Unilever México se enfoca en mejorar la salud y el bienestar de las personas, promover la diversidad e inclusión y fomentar el desarrollo de comunidades y medios de vida.
La gobernanza de Unilever se basa en la transparencia, la responsabilidad y la integración de la sostenibilidad en su estrategia de negocio central.
Déjanos tu correo y recibe las mejores novedades y noticias en tu bandeja de entrada