45% de las grandes ciudades chinas se hunden más de 3 mm anualmente por extracción de agua y urbanización

232
0
Compartir:


Las grandes ciudades de China enfrentan un creciente desafío de subsidiencia, con estudios recientes mostrando que casi la mitad de sus principales metrópolis están experimentando un hundimiento significativo del suelo. Este fenómeno, acelerado por el peso de las construcciones urbanas y la extracción intensiva de agua subterránea, se está desarrollando a un ritmo alarmante, superando incluso el aumento del nivel del mar provocado por el cambio climático.

El estudio, que analizó imágenes satelitales de 82 ciudades chinas con poblaciones superiores a los dos millones de habitantes, reveló que el 40% de estas áreas está sufriendo un hundimiento de moderado a severo. Este problema no solo incrementa el riesgo de inundaciones, sino que también plantea serias preocupaciones en términos de seguridad y sostenibilidad urbana.

“De los terrenos urbanos examinados, el 45% se hunde más de 3 milímetros por año, mientras que el 16% lo hace más rápido que 10 milímetros por año, afectando al 29 y 7% de la población urbana, respectivamente”, indicó el informe publicado en la revista Science. Estos datos subrayan la magnitud del problema y la necesidad urgente de acciones correctivas.

El hundimiento del suelo no es solo un problema técnico o ambiental; es también una cuestión de vasta relevancia económica. Se estima que esta situación le cuesta a China más de 7.5 billones de yuanes (aproximadamente 1.04 billones de dólares) en pérdidas anuales. Además, proyecciones futuras sugieren que casi una cuarta parte del territorio costero chino podría quedar bajo el nivel del mar en el próximo siglo si las tendencias actuales continúan.

Este desafío es particularmente agudo en Shanghai, donde el suelo se ha hundido más de 3 metros en el último siglo. Con una población urbana que supera los 900 millones de habitantes, el futuro presenta un gran reto para las autoridades chinas. El país debe abordar no solo las causas subyacentes de la subsidiencia, sino también desarrollar estrategias robustas para manejar sus consecuencias y proteger a sus ciudadanos de los riesgos asociados.

Este estudio resalta la importancia de la gestión sostenible de los recursos hídricos y la planificación urbana como herramientas clave para combatir los efectos de la subsidiencia. También subraya la necesidad de políticas más rigurosas y de una cooperación efectiva entre agencias gubernamentales, investigadores y la comunidad internacional para mitigar los efectos devastadores de este fenómeno en el desarrollo urbano y la habitabilidad de las ciudades chinas.

Recuerda que puedes enviarnos tus propuestas de historias y comentarios a través del correo: [email protected] 

Explora nuestro canal en YouTube ¡Suscríbete!


Compartir:

Deja tu comentario