Participa Cemefi en el Congreso de Sostenibilidad Social 2024

157
0
Compartir:


El Congreso de Sostenibilidad Social 2024, organizado por el Gobierno de Nuevo León, FEMSA y ANDAMOS México, es una plataforma que busca fomentar colaboraciones significativas entre empresas y organizaciones de la sociedad civil (OSC). Durante el evento, Ricardo Bucio Mújica, presidente ejecutivo de Cemefi, impartió la conferencia magistral “México: Horizonte de Sostenibilidad Social 2024 – 2030”. Bucio Mújica enfatizó la importancia de la Agenda 2030 como un reto unificador para generar nuevo conocimiento y frenar la sobreexplotación de los recursos naturales. Destacó la necesidad de un desarrollo tecnológico sostenible que respete los ecosistemas y el medio ambiente, integrando cuestiones sociales y culturales.

Además, Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, anunció la creación del fondo “Oportunidades de Coinversión” con más de $37 millones de pesos destinados a proyectos en Primera Infancia, Inclusión Social y Protección Social. Este fondo busca facilitar la colaboración entre organizaciones y empresas para desarrollar iniciativas que beneficien a la comunidad.

El congreso también presentó el primer Bono de Impacto Social en México, subrayando la importancia de invertir en proyectos que generen un impacto positivo en la sociedad. La presentación de este bono marca un hito en el desarrollo de mecanismos financieros innovadores para apoyar proyectos sociales y ambientales.

El evento, realizado en Monterrey, reunió a representantes de diversas organizaciones, quienes participaron en actividades y talleres diseñados para promover la sostenibilidad social. Este congreso refuerza el compromiso de las empresas y las OSC con la creación de un entorno más sostenible y equitativo para todos los ciudadanos, especialmente los grupos más vulnerables como niños, adolescentes y personas con discapacidad.

Durante el congreso, se destacó la necesidad urgente de que las actividades humanas se desarrollen de manera que no destruyan el entorno de las comunidades. Este enfoque busca asegurar que los proyectos y políticas implementadas respeten y protejan los ecosistemas locales y las culturas de las comunidades donde se desarrollan.

Recuerda que puedes enviarnos tus propuestas de historias y comentarios a través del correo: [email protected] 

Explora nuestro canal en YouTube ¡Suscríbete!


Compartir:

Deja tu comentario