Accionistas de HSBC exigen claridad en la planificación financiera sostenible

194
0
Compartir:
HSBC

Accionistas de HSBC están exigiendo transparencia en los planes del banco para utilizar fondos destinados a la financiación sostenible, y piden que se establezca un objetivo específico de financiación para la energía renovable.

En la asamblea general anual del banco, celebrada hoy, 3 de mayo, se leyó una declaración en nombre de la coalición de accionistas por la organización sin fines de lucro ShareAction, dedicada a la inversión responsable. El consorcio de inversores, que administra activos por un valor de 892 mil millones de dólares, incluye a la Fundación Ethos, Epworth Investment Management, Royal London Asset Management, Axiom Alternative Investments, La Francaise Asset Management, los Jesuitas en Gran Bretaña y el fondo de pensiones Folksam.

A pesar de que HSBC ha establecido como meta destinar hasta un billón de dólares a financiación sostenible para 2030, ShareAction argumenta que los inversores carecen de detalles suficientes sobre la asignación específica de estos fondos. Esto genera incertidumbre sobre si el banco realmente avanza hacia el logro de emisiones netas cero y cumple su papel equitativo en la financiación de esfuerzos para abordar las brechas en la financiación climática.

En noviembre del año pasado, ShareAction publicó una evaluación sobre la financiación verde y los informes de los principales bancos europeos, incluyendo a HSBC. El análisis reveló que la falta de transparencia en las afirmaciones de financiación sostenible expone a los bancos a acusaciones de “greenwashing” o lavado verde.

Jeanne Martin, jefa del programa bancario de ShareAction, comentó: “El objetivo de un billón de dólares es demasiado amplio y vago. Da la impresión de que el banco está intensificando sus esfuerzos en financiación verde sin demostrar la diferencia que esto hará, o si está financiando las actividades verdes que más se necesitan”.

Recientemente, HSBC estuvo en el centro de atención por acusaciones de greenwashing, cuando la Autoridad de Normas Publicitarias del Reino Unido (ASA) prohibió dos de sus anuncios externos por considerar que sus afirmaciones ambientales podrían ser engañosas.

Martin añadió: “Por esto estamos pidiendo al banco que aclare cómo se gastará su objetivo de financiación verde en temas ambientales y sociales, con un objetivo específico para energía renovable que demuestre cómo está reorientando su financiación para apoyar la transición energética”.

Un estudio reciente reveló que, de más de 2.5 billones de dólares en préstamos y bonos extendidos al sector energético por 60 bancos entre enero de 2016 y julio de 2022, 2.3 billones de dólares apoyaron la producción de combustibles fósiles, mientras que solo 178 mil millones de dólares se destinaron a renovables.

Recuerda que puedes enviarnos tus propuestas de historias y comentarios a través del correo: [email protected] 

Explora nuestro canal en YouTube ¡Suscríbete!


Compartir:

Deja tu comentario