Compliance Sostenible

13
0
Compartir:


Un imperativo para las empresas mexicanas

Por Klaus Gérman Phinder

En el contexto global actual, la sostenibilidad ha dejado de ser una opción y se ha convertido en una necesidad imperante para las empresas. En México, el concepto de compliance sostenible aún es incipiente, pero su adopción promete beneficios significativos tanto para las empresas como para la sociedad. Como uno de los pocos consultores especializados en este tema en el país, considero esencial entender y aplicar los principios del compliance sostenible.

El compliance sostenible es la integración de los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) y de responsabilidad social corporativa (RSC) en las políticas de cumplimiento normativo de una empresa. Esto implica no solo cumplir con las leyes y regulaciones vigentes, sino también adoptar prácticas que promuevan la sostenibilidad a largo plazo.

1Una compañía que ha digitalizado sus procesos de compliance obtiene una eficiencia 80% superior en comparación con aquellas que no han implementado soluciones tecnológicas óptimas en lo que a este tema respecta.

Importancia y Beneficios

1. Evaluación de riesgos: Identificar y mitigar los riesgos relacionados con la sostenibilidad es crucial. Esto incluye riesgos ambientales, sociales y de gobernanza que pueden afectar

negativamente a la empresa.

2. Transparencia y reporte: La implementación de procesos transparentes y de rendición de cuentas es fundamental. Esto asegura que las prácticas sostenibles sean claras y verificables, generando confianza entre los stakeholders.

3. Eficiencia operativa: Integrar prácticas sostenibles puede mejorar la eficiencia operativa y reducir costos a largo plazo, además de cumplir con las expectativas de los consumidores y  reguladores.

4. Reputación: Un fuerte compromiso con la sostenibilidad puede mejorar la reputación de la empresa y aumentar la lealtad del cliente.

5. Certificaciones: Obtener certificaciones como ISO 14001  (gestión ambiental), ISO 26000 (responsabilidad social) y elDistintivo ESR (Empresa Socialmente Responsable) en México,

respalda el compromiso  de la empresa con la sostenibilidad y el cumplimiento normativo.

Cómo Implementar el Compliance Sostenible

Formación y Cultura Organizacional

Capacitar a los empleados sobre la importancia del compliance sostenible y fomentar una cultura corporativa alineada con estos principios es fundamental. La formación continua asegura que todos los miembros de la organización comprendan y apoyen los objetivos de sostenibilidad.

Monitoreo y Mejora Continua

Establecer sistemas para monitorear el cumplimiento y la efectividad de las prácticas sostenibles es esencial. Esto permite ajustar las estrategias según sea necesario y garantiza que las prácticas sostenibles se mantengan efectivas y relevantes.

Colaboración con stakeholders

Trabajar en conjunto con proveedores, clientes y comunidades para promover prácticas sostenibles a lo largo de la cadena de valor es vital. Esta colaboración no solo fortalece las relaciones comerciales, sino que también amplifica el impacto positivo de las iniciativas sostenibles.

El futuro del compliance sostenible en México

En México, la adopción del compliance sostenible representa una oportunidad para las empresas de diferenciarse y liderar en sus sectores. La implementación de prácticas sostenibles no solo cumple con las expectativas regulatorias, sino que también responde a la creciente demanda de los consumidores por productos y servicios responsables.

Como consultor especializado en compliance sostenible, invito a las empresas mexicanas a considerar seriamente la integración de estos principios en sus operaciones. No solo por los beneficios tangibles que puede traer, sino también por el impacto positivo que puede tener en la sociedad y en el medio ambiente. Juntos, podemos construir un futuro más

sostenible y equitativo.

1 71 % de los ejecutivos reconoce un impacto positivo en clientes y en consumidores de los procesos de compliance optimizados.

1 https://bit.ly/4aLFpad

Recuerda que puedes enviarnos tus propuestas de historias y comentarios a través del correo: [email protected] 

Explora nuestro canal en YouTube ¡Suscríbete!


Compartir:

Deja tu comentario