México lidera en trabajo infantil en América

Compartir:
Trabajo Infantil

México es el país con la mayor incidencia de trabajo infantil en el continente americano, con 3.7 millones de niños, niñas y adolescentes laborando en condiciones peligrosas o inapropiadas para su edad. Este alarmante número supera significativamente a Brasil, con 1.76 millones, y a Perú, con aproximadamente 820,000 menores en trabajo infantil.

Entre 2019 y 2022, México experimentó un aumento del 14% en el trabajo infantil, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) del INEGI. Esta cifra pone de manifiesto las serias dificultades que enfrenta el país para erradicar esta problemática, a pesar de los esfuerzos continuos por parte de diversas organizaciones y el gobierno.

En comparación, Estados Unidos reportó un incremento del 44% en casos de trabajo infantil en el último año, aunque el número absoluto de menores involucrados es significativamente menor. En México, la edad mínima legal para trabajar es de 15 años, con restricciones específicas sobre las horas y tipos de trabajo. Sin embargo, la realidad muestra que muchos niños empiezan a trabajar mucho antes, especialmente en sectores como la agricultura, la ganadería, la construcción y la industria.

Para combatir este problema, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) de México anunció una reunión de la Comisión Intersecretarial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección de Adolescentes Trabajadores (CITI) en Mérida, Yucatán, del 25 al 27 de octubre. Esta reunión contará con la participación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la embajada de Estados Unidos en México.

El trabajo infantil no solo compromete el desarrollo educativo y personal de los menores, sino que también expone a muchos de ellos a riesgos significativos para su salud y seguridad. Según la ENTI, los niños y adolescentes que trabajan en México enfrentan una alta incidencia de accidentes laborales, con impactos negativos duraderos en su bienestar.

Brasil y Perú también luchan contra el trabajo infantil. En Brasil, la edad mínima para trabajar es de 16 años, y el sector agrícola emplea a la mayoría de los menores trabajadores. Perú, con una alta tasa de trabajo infantil en regiones como Huancavelica y Puno, también enfrenta desafíos similares, con la edad mínima legal establecida en 14 años.

La situación es igualmente preocupante en Estados Unidos, donde varias empresas de comida rápida han sido multadas por violar las leyes de trabajo infantil, empleando a menores en condiciones no aptas y extendiendo sus jornadas laborales más allá de lo permitido.

Combatir el trabajo infantil requiere esfuerzos coordinados y sostenidos, tanto a nivel nacional como internacional. La colaboración entre gobiernos, organizaciones internacionales y la sociedad civil es esencial para crear políticas efectivas que protejan a los menores y les garanticen un futuro mejor.

Recuerda que puedes enviarnos tus propuestas de historias y comentarios a través del correo: [email protected] 

Explora nuestro canal en YouTube ¡Suscríbete!


Compartir:

Deja tu comentario